Descubriendo las potencialidades y amenazas de los helechos para su uso en el Ecuador
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
Los helechos son plantas sin flores y semillas que pertenecen al grupo de las
Pteridofitas. Son plantas que dependen del agua para completar su ciclo biológico
y se reproducen mediante esporas. Estas plantas son morfológicamente distintas de
las demás por la forma de sus frondas. Cumplen un rol muy importante en la
naturaleza como colonizadores de zonas que han sufrido disturbios; además de sus
múltiples usos medicinales, ornamentales, alimenticios y medioambientales que
ofrecen. Sin embargo, existen muy pocos estudios sobre el uso de los helechos para
su aplicación en Ecuador. Por tanto, en esta investigación se busca evaluar que tan
beneficiosos o perjudiciales son los helechos para solucionar problemas
medioambientales en Ecuador. En este estudio se realizó una búsqueda de
información bibliográfica acerca de los usos y amenazas de los helechos a nivel
global y los principales problemas medioambientales que sufre el Ecuador,
relacionando esta información para establecer posibles soluciones. El resultado más
importante es que varias especies de los géneros Pteris, Azolla y Culcita son capaces
de actuar como biorremediadores de suelos afectados por actividades antrópicas
como los derrames de petróleo y la ganadería. Finalmente, este estudio servirá como
base para futuras investigaciones asociadas al uso de otras especies de helechos o
plantas para solucionar diversos problemas ambientales.
Descripción
Palabras clave
Helechos, Problemas ambientales, Biorremediadores
Citación
Reyes Egas, C. 2022. Descubriendo las potencialidades y amenazas de los helechos para su uso en el Ecuador. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 47 p.