Las áreas protegidas frente al derecho de la propiedad privada
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
La investigación aborda el tema de la propiedad privada en Ecuador, destacando
su reconocimiento constitucional y regulación legal. Se resalta que la propiedad privada
es un derecho irrenunciable que otorga a los individuos la facultad de poseer, usar y
disponer de bienes de manera exclusiva, aunque su ejercicio está sujeto a regulaciones
estatales, especialmente en casos de expropiación por razones de utilidad pública. Se
subraya la importancia de la propiedad privada en el constitucionalismo, relacionándola
con la libertad y la democracia. El estudio también examina las limitaciones que enfrenta
la propiedad privada en comparación con las áreas protegidas, identificando cómo estas
últimas pueden restringir el uso de la tierra con fines de conservación ambiental. Es
necesario comprender las interconexiones entre los derechos constitucionales de los
propietarios privados y la responsabilidad del Estado de preservar el ambiente, lo que da
lugar a una nueva comprensión de los derechos constitucionales ambientales. En
conclusión, aunque la expropiación de la propiedad privada sea una medida necesaria, al
no indemnizar al propietario con el precio justo basado en el valor comercial público y
limitarse al valor catastral del municipio, se está perjudicando al propietario del bien
expropiado.
Descripción
Palabras clave
Propiedad Privada, Áreas Protegidas, Expropiación
Citación
Maisanche Tipantaxi, E. (2024). Las áreas protegidas frente al derecho de la propiedad privada. [Tesis de Pregrado]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 23 p.