Nivel neuroeducativo en la planificación y práctica docente en colaboradores de educación preescolar
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica
Resumen
La presente investigación pretende exponer cómo se encuentra el enfoque del aprendizaje
basado en el funcionamiento del cerebro, considerándose a la neuroeducación como eje
transversal, fue desarrollada en el ámbito pedagógico para conocer el nivel
neuroeducativo de maestras de educación inicial con el apoyo de la Escala neuroeducativa
para la planeación y la intervención didáctica (ENEPID). Abarca la relación de la media
de puntuación del nivel neuroeducativo y planificación en la práctica docente en cada
área con los años de haber egresado del pregrado, la estimación de la media de puntación
de conocimiento en estas dimensiones y la identificación de la dimensión con menor
media de puntuación. Adicionalmente, es un estudio cuantitativo, con alcance
correlacional, de diseño no experimental y corte transversal. La población fue de 10
docentes. De acuerdo a los resultados, con respecto a la correlación en las áreas de
funciones ejecutivas y cognitivas (p<0.01, Rho= 0.893), neuroaprendizaje (p<0.001,
Rho=0.869) y neuroevaluación (p<0.001, Rho=0.855) se determinó que la media más
baja fue en curiosidad de 5.70 (0.823). En conclusión, se permitió evidenciar la poca
importancia que se le está otorgando a la motivación de la curiosidad en los estudiantes.
Y se evidenció que a menor tiempo de haber egresado de pregrado mejora el promedio
del nivel neuroeducativo con relación a las dimensiones de funciones ejecutivas y
cognitivas, neuroaprendizaje y neuroevaluación.
Descripción
Palabras clave
Didáctica, Neuroeducación, Planificación, Práctica docente
Citación
Valladares Romero, L. (2023). Nivel neuroeducativo en la planificación y práctica docente en colaboradores de educación preescolar. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica. 30 p.