Diagnóstico y análisis socio-espacial de los equipamientos urbanos con tipología deportiva en el cantón Ambato de la provincia de Tungurahua en el año 2021
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica
Resumen
Esta investigación se centra en analizar el impacto socio-espacial de la arquitectura 
deportiva en el desarrollo sostenible y la calidad de vida de ciudades en proceso de 
expansión, utilizando Ambato, Ecuador, como caso de estudio. Se evalúan los 
equipamientos deportivos relevantes, tanto públicos como privados, a través de métodos 
participativos, como encuestas y entrevistas dirigidas específicamente a deportistas 
profesionales y aficionados. Se utiliza la creación de cartografías temáticas para lograr 
una representación visual precisa de la distribución de estas instalaciones en la ciudad. 
Los resultados subrayan de manera contundente deficiencias notables en la satisfacción 
de las necesidades recreativas y deportivas, identificando una concentración desigual en 
la zona norte de la ciudad. Este hallazgo enfatiza la urgente necesidad de una planificación 
urbana estratégica que optimice el impacto socio-espacial de estos recursos deportivos, a 
través de análisis que integren la perspectiva de los usuarios, con el propósito de promover 
un uso más equitativo y accesible de los espacios deportivos, fortaleciendo así la cohesión 
social y contribuyendo al desarrollo sostenible de Ambato.
Descripción
Palabras clave
Arquitectura Deportiva, Equipamientos Deportivos, Desarrollo Sostenible, Análisis Socio-Espacial
Citación
Salazar Montenegro, D. (2023). Diagnóstico y análisis socio-espacial de los equipamientos urbanos con tipología deportiva en el cantón Ambato de la provincia de Tungurahua en el año 2021. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica. 85 p.
