Estimación de la huella de carbono en el sistema de cultivo orgánico y convencional de palma aceitera (Elaeis Guineensis) en Esmeraldas, para desarrollar medidas de mitigación.
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
Las plantaciones de palma aceitera se han asociado con problemas ambientales
como la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), por lo que, el objetivo del
presente estudio, es proponer mejoras en los sistemas de cultivo orgánico
certificado RSPO y convencional para mitigar dichas emisiones. Para ello se
seleccionó una muestra de 1.075,54 hectáreas en producción, divididas en 19 fincas
en Esmeraldas-Ecuador, y se utilizó el programa de cálculo Cool Farm Tool para
determinar las emisiones asociadas a la fase de cultivo con información recolectada
a través de encuestas sobre las prácticas aplicadas en el año 2020. Dentro de los
resultados la Prueba t tanto en rendimiento, como en emisiones por unidad de
superficie, no detectó diferencias estadísticas entre plantaciones en los dos sistemas
de cultivo. Sin embargo, se evidenció que las fincas orgánicas tienen menor
productividad vs. las convencionales (-45,50%). En relación con el cálculo de la huella
de carbono, la emisión por unidad de superficie para fincas orgánicas fue de 2,88
toneladas de CO₂e ha-1
año-1
, mientras que para fincas convencionales fue de 3,03
toneladas de CO₂e ha-1
año-1
. Además, en plantaciones pequeñas y medianas de
fincas orgánicas la mayor fuente de emisiones de kg CO₂e tanto por superficie como
por producto (racimos de fruta fresca RFF) corresponde a los residuos. En las fincas
convencionales, la principal fuente de emisión de kg CO₂e por superficie y por
producto para plantaciones pequeñas también corresponde a residuos, mientras que
para plantaciones medianas corresponde al uso de fertilizantes. Finalmente, en base
a los resultados, se propuso como estrategia de mitigación la conversión de biomasa
de racimos de fruta vacía (RFV) en biofertilizante, analizando la relevancia de la
fuente de emisión, posible reducción de emisiones, su costo, tiempo de
implementación, y facilidad de transferencia de tecnología.
Descripción
Palabras clave
Cultivo convencional, Cultivo orgánico, Huella de carbono, Palma aceitera
Citación
Escobar Barragán , P. (2022). Estimación de la huella de carbono en el sistema de cultivo orgánico y convencional de palma aceitera (Elaeis Guineensis) en Esmeraldas, para desarrollar medidas de mitigación. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 116 p.