LOS TÍTERES COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL EL ORO DEL CASERÍO HUACHI TOTORAS, PARROQUIA TOTORAS, AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA DURANTE EL AÑO 2015

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ambato: Universidad Tecnológica Indoamerica

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene un enfoque meramente cuantitativo y cuantitativo, de tipo transaccional, se sustenta en la necesidad de fomentar el uso de los títeres como estrategia didáctica en el desarrollo del lenguaje oral. Teniendo como punto de partida los resultados de la investigación, se observa la falta de preparación y capacitación docente así como la inadecuada aplicación de métodos, técnicas y estrategias en el uso de títeres como herramienta didáctica lo que conlleva al poco desarrollo del vocabulario, insuficiente ejercitación de la memoria, escaso fortalecimiento de la conciencia fonológica, semántica y léxica en los niños y niñas del plantel. Se eligió una muestra de 70 niños y niñas que no desarrollaron las funciones de comprensión y expresión verbal. Es menester que el docente promueva e incentive el aprendizaje activo apoyados en el uso del títere como estrategia didáctica, participativa y colectiva; que sea capaz de fomentar la comprensión y el significado de las palabras, frases y expresiones en la comunicación oral. Se exhorta a la continuación con futuras investigaciones relacionadas al tema, con la finalidad de articular mecanismos que permitan potenciar la relación existente entre los títeres como estrategia didáctica con el desarrollo del lenguaje oral de los niños y niñas para lograr un adecuado fortalecimiento de la comunicación verbal, social y cognitiva.

Descripción

Palabras clave

Títeres, estrategia didáctica, desarrollo cognitivo, lingüística

Citación