Estructura genética poblacional de la especie endémica del Ecuador Phaedranassa glauciflora
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
La cordillera de Los Andes posee una gran variabilidad climática y geomorfológica y por
esta razón tiene una alta riqueza ecosistémica. Existen varios factores para que los Andes
sean una gran fuente de diversidad de especies vegetales y animales como las formaciones
geográficas, el clima y su altura. Se conoce que en los Andes en el Ecuador existen alrededor
de 4000 especies de flora endémica, el 83% de las especies se encuentran en peligro de
extinción según los criterios de la UICN. Phaedranassa glauciflora pertenece a la familia
Amaryllidaceae, es una especie de hierba terrestre bulbosa endémica del Ecuador, localizada
en la Sierra ecuatoriana en la provincia de Chimborazo y Morona Santiago entre los 2000 y
2500 m de altitud. Sus poblaciones en su gran mayoría fueron encontradas en zonas alteradas
por la agricultura y la ganadería. Debido a esto y al número limitado de poblaciones,
Phaedranassa glauciflora se encuentra categorizada como una especie en peligro de
extinción que está incluida en la lista roja. El objetivo de esta investigación se centró en
determinar la estructura genética poblacional de la especie, por lo cual se estudiaron cinco
poblaciones. Se genotiparon 142 individuos con 13 cebadores de microsatelites desarrollados
para el género. Se utilizaron métodos bayesianos para investigar la estructura de la población,
demostrando que las cinco poblaciones presentan valores bajos de diversidad genética,
forman dos grupos genéticos y una sub estructura relacionada a la geografía y que existe una
correlación entre distancia genética y distancia geográfica.
Descripción
Palabras clave
Diversidad, Endémica, Especies en peligro de extinción, Microsatélites, Población
Citación
Ojeda Herrera, N. (2022). Estructura genética poblacional de la especie endémica del Ecuador Phaedranassa glauciflora. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 44 p.