Diagnóstico participativo de los usos del agua en el Barrio la Cristalina de Huarcay (Quito) para optimizar la gestión de los recursos hídricos.

dc.contributor.advisorTobes Sesma, Ibon
dc.contributor.authorTorres Suárez, Cristian David
dc.date.accessioned2021-05-09T22:37:38Z
dc.date.available2021-05-09T22:37:38Z
dc.date.issued2020-08-25
dc.descriptionAcceso Abiertoes
dc.description.abstractEl agua es un derecho humano garantizado por la Constitución del Ecuador, sin embargo, el estado y los gobiernos locales adolecen de ciertas limitaciones para garantizar un servicio de agua potable a toda la ciudadanía. Este es el caso del barrio La Cristalina de Huarcay, al sur de la ciudad de Quito, donde los moradores locales son los encargados de abastecerse con el agua de los páramos cercanos a través de su propia infraestructura que es gestionada por una Junta de Agua. En este sentido, el objetivo de la investigación es hacer un diagnóstico del estado de la infraestructura hídrica, evaluar la calidad del agua, e identificar de forma participativa las problemáticas relacionadas a los usos del agua que tienen los habitantes del barrio La Cristalina de Huarcay. Con esto se aspira a identificar las claves que permitan diseñar estrategias para optimizar la gestión del recurso hídrico. Para cumplir con estos objetivos se mapeó y cartografió la infraestructura de abastecimiento de agua generando información técnica que servirá de referencia para la Junta de Agua para futuras intervenciones. Se analizó la calidad del agua en diferentes puntos del sistema de captación, transporte y distribución. Para ello, se midieron parámetros físico-químicos y microbiológicos y se constató que, según la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 1108, el agua es apta y segura para el consumo humano. Se analizó de forma participativa la realidad socio-ambiental vinculada al abastecimiento de agua a través de encuestas a los usuarios, mediante talleres para la identificación y priorización de los servicios ecosistémicos hídricos y se mapeó la red de actores y relaciones vinculadas a la gestión del recurso. Esta información de carácter socio-ambiental constató la buena organización existente en el barrio para la gestión del recurso hídrico y el reconocimiento de los beneficios que los moradores de este sector han obtenido del ecosistema de páramo aledaño. Por todo ello, cabe destacar la soberanía hídrica del barrio obtenida gracias a una buena gestión de la Junta de Agua.es
dc.identifier.citationTorres Suárez, C. (2020). Diagnóstico participativo de los usos del agua en el Barrio la Cristalina de Huarcay (Quito) para optimizar la gestión de los recursos hídricos. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Magister en Gestión Ambiental, Mención en Planificación Ambiental. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 88 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14809/1894
dc.language.isospaes
dc.publisherQuito: Universidad Tecnológica Indoaméricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectServicios ecosistémicos hídricoses
dc.subjectAgua consumo humanoes
dc.subjectGestión integral de recursos hídricoses
dc.subjectCalidad del aguaes
dc.subjectJunta de Aguaes
dc.subjectAndes ecuatorianoses
dc.titleDiagnóstico participativo de los usos del agua en el Barrio la Cristalina de Huarcay (Quito) para optimizar la gestión de los recursos hídricos.es
dc.title.alternativeTrabajo de investigación previo a la obtención del título de Magister en Gestión Ambiental, Mención en Planificación Ambiental.es
dc.typemasterThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TORRES SUÁREZ CRISTIAN DAVID.pdf
Tamaño:
6.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acceso Abierto

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
13.47 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: