Estudio de la incidencia de las paradas del metro de Quito en el espacio público. Quito, 2024
dc.contributor.advisor | Morales Pozo, Luis Vladimir | |
dc.contributor.author | Miño Tulcanaza, Ronny Steveen | |
dc.date.accessioned | 2024-05-05T22:28:28Z | |
dc.date.available | 2024-05-05T22:28:28Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La presente investigación relaciona los diferentes impactos sociales establecidos en los estudios del Metro de Quito, con la situación actual de los espacios públicos de sus estaciones. Esta investigación tiene como importancia considerar factores sociales para futuros proyectos de transportación pública que garanticen el total acceso al espacio público y fomenten la inclusión social. Para determinar lineamientos que potencien el espacio público de las estaciones del Metro de Quito se consideró tres estaciones: El Labrador ubicada al norte, El Ejido ubicada al centro y la estación Cardenal de la Torre ubicada al sur de la cuidad. La metodología de esta investigación tiene un enfoque mixto el cual se dividió en tres fases: recolección de datos, análisis y resultados. En la primera etapa se analizaron los impactos que fueron establecidos para el proyecto del Metro de Quito; mediante un análisis visual se determinó la accesibilidad de las estaciones y la realización de entrevistas en la cual se realizaron preguntas de accesibilidad, seguridad y movilidad. En la segunda fase se realizó un análisis morfológico, actividades y percepción tanto del entorno de las estaciones como su espacio público. La tabulación de las entrevistas permitió estructurar la etapa final de resultados lo que permitió evaluar tanto el entorno como el espacio público para proponer lineamientos que potencien el espacio público de las estaciones del Metro de Quito. Cabe recalcar que estos lineamientos ayudan a planificar y diseñar espacios que fomenten la inclusión social, la cultura y comercio local, contribuyendo al bienestar general de la sociedad. | es |
dc.identifier.citation | Miño Tulcanaza, R. (2024). Estudio de la incidencia de las paradas del metro de Quito en el espacio público. Quito, 2024. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 101 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14809/6524 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es |
dc.subject | Espacios públicos | es |
dc.subject | Metro de Quito - Estaciones | es |
dc.title | Estudio de la incidencia de las paradas del metro de Quito en el espacio público. Quito, 2024 | es |
dc.title.alternative | Study of the incidence of Quito metro stops in public space, 2024 | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- MIÑO TULCANAZA RONNY STEVEEN.pdf
- Tamaño:
- 50.58 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acceso abierto
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 13.47 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: