Funcionalidad familiar y rendimiento académico en estudiantes de una Unidad Educativa de la ciudad de Machala

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica

Resumen

El presente estudio, tiene como objetivo analizar la relación entre la funcionalidad familiar y rendimiento académico en los estudiantes de educación básica media, en una institución pública de Machala. Posee un paradigma positivista y utilizó una metodología cuantitativa, con un diseño no experimental y un alcance relacional, por lo cual, se recopilaron los datos de 77 estudiantes. Para evaluar la funcionalidad familiar, se usó el test psicométrico APGAR familiar y para el rendimiento académico se solicitó el reporte de calificaciones y los promedios generales de los estudiantes. Los resultados mostraron una correlación positiva- débil pero significativa entre la funcionalidad familiar y el rendimiento académico, con una (Rho de Spearman = 0.241, p < 0.05). El 39% de los estudiantes tenían una funcionalidad familiar normal, el 37% tenían una disfunción moderada y el 23% tenían una disfunción severa. Se concluye que hay una correlación positiva y significativa entre las variables de funcionalidad familiar y el rendimiento académico de los estudiantes.

Descripción

Palabras clave

Estudiantes, Escuela, Funcionalidad familiar, Rendimiento académico

Citación

Espinosa Loaiza, K. (2024). Funcionalidad familiar y rendimiento académico en estudiantes de una Unidad Educativa de la ciudad de Machala. [Tesis de Pregado]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 38 p.

Colecciones