Exploración sistémica sobre el impacto de la música en el desarrollo cerebral infantil

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica

Resumen

La música tiene un impacto profundo en el desarrollo cerebral de los niños y jóvenes en el ámbito educativo, su práctica fortalece las conexiones neuronales, mejora el rendimiento académico, favorece el desarrollo emocional y fomenta habilidades sociales. A pesar de los beneficios de la música a menudo recibe menos atención en el sistema educativo por falta de recursos, falta de formación docente pueden limitar su implementación disminución en la carga horaria. Objetivos: determinar los criterios utilizados para la exploración sistémica la música en el desarrollo cerebral infantil; describir los beneficios que se producen cuando los niños aprenden música; determinar la relación existente entre la música y el desarrollo cerebral infantil. Método: Se basa en el paradigma crítico propositivo, su enfoque cualitativo, el alcance de la investigación fue de carácter exploratorio, el tipo de investigación fue bibliográfico documental y adicional se utilizaron métodos de inclusión y exclusión. Resultados y conclusiones.- Los niños que estudian música se benefician en el desarrollo socio emocional, cognitivo, lenguaje y expresión oral; ha sido utilizada para tratamientos relacionados en trastornos del habla como afasia, disartria, apraxia; también, mejora la memoria la concentración, coordinación motora, plasticidad cerebral; se ha descubierto que fomenta el apego entre padres e hijos y tiene propiedades ansiolíticas y relajantes. La música impacta significativamente la corteza prefrontal en los niños, mejorando el área tonal, el entrenamiento musical prolongado causa cambios funcionales en el cerebro, la discriminación auditiva, modifica la estructura del hemisferio izquierdo, mapeando los símbolos musicales, activa la corteza premotora y el sistema límbico, facilita la imitación y la empatía, los niños con entrenamiento musical aumentan la sustancia gris en áreas sensorio-motoras y occipitales, aumenta el cuerpo calloso, las personas que no estudiaron música analizan la música en el hemisferio derecho.

Descripción

Palabras clave

Cerebro infantil, Desarrollo cognitivo, Corteza prefrontal, Memoria, Música, Lenguaje

Citación

Hidalgo Yánez, A. (2024). Exploración sistémica sobre el impacto de la música en el desarrollo cerebral infantil. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 32 p.