Sistemas agroforestales y restauración de paisajes andinos.
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
La expansión de la agricultura a nivel global enfrenta varios desafíos para alcanzar la
sostenibilidad. La deforestación, la contaminación, el cambio climático y la desigualdad
social en el sector productivo son algunos factores que amenazan la agricultura. En este
sentido, la agroforestería se presenta como una alternativa de uso de suelo para evadir
los impactos negativos del modelo agrícola convencional. En este trabajo se llevaron a
cabo análisis cuantitativos de estudios acerca de agroforestería en los Andes, publicados
entre 1984 y 2023. Nos basamos en una metodología bibliométrica y obtuvimos un total
de 190 documentos de Scopus. Se observó que la investigación agroforestal en los
Andes incrementó y ganó interés durante los últimos años, alrededor de 50 países se
involucraron en la producción científica. Los resultados preliminares sugieren que los
países con mayor producción son Ecuador, Colombia y Perú. Además, se evidencia que
los temas de investigación agroforestal cambian con relación a la localidad y que existe
una diversidad de enfoques de estudio, tales como el aspecto ecológico, social o
comercial de los sistemas agroforestales. Este trabajo permitió identificar la tendencia
de la producción y cooperación científica en la región andina, y proveer una referencia
bibliográfica para futuros estudios de agroforestería que se enfoquen en la restauración
de los paisajes andinos.
Descripción
Palabras clave
Agroforestería, Andes, Análisis bibliométricos
Citación
V, N. (2023). Sistemas agroforestales y restauración de paisajes andinos. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 48 p.