Análisis espacial de la distribución del género Caenolestes y sus interacciones con paisajes andino-tropicales
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
Los Andes del norte son un hotspot de biodiversidad. Aquí habitan los ratones marsupiales del
género Caenolestes que reúne cinco especies. Un grupo poco conocido en cuanto a su
distribución, función ecológica y requerimientos ambientales. Aquí modelamos la distribución
potencial de las especies del género Caenolestes para discutir sus interacciones con paisajes
andino-tropicales. Para esto usamos registros de observación de distintas publicaciones y bases
de datos. Además, generamos un conjunto de 21 co-variables abióticas continuas. A partir de
esta información aplicamos un modelo de máxima entropía a través del software Maxent.
Modelamos los rangos predictivos con los siguientes parámetros: jackknife, división aleatoria
de datos entre 75% y 25%, 500 interacciones y salida cloglog. Los resultados muestran valores
AUC robustos (> 0,80%); por otro lado, la contribución de variables fue única en cada
predicción. Para C. fuliginosus, C. convelatus, C. sangay y C. caniventer, las cordilleras
oriental, central y occidental de los Andes colombianos y la cordillera Real del Ecuador
presentan las condiciones ambientales propicias para ser ocupadas por las especies. Con
respecto a la conservación del hábitat, Colombia concentra la mayor superficie de hábitat
idóneo para las especies (C. fuliginosus = 61,73%, C. convelatus = 0,19%, C. sangay = 61,93%
y C. caniventer = 61,91%), pero estos hábitats al no estar bajo protección presentan una notable
exposición al avance de la minería y otras actividades antrópicas. Los esfuerzos de
conservación de los Andes del norte son los entornos más prometedores que pueden proliferar
la vida de las especies a mediano y largo plazo, especialmente los de Ecuador porque
representan el mayor porcentaje de protección para las especies (C. fuliginosus = 50,89%, C.
convelatus = 93,8%, C. sangay = 72% y C. caniventer = 38,29%).
Descripción
Palabras clave
Andes Tropicales, Caenolestes, Distribución potencial, Maxent
Citación
Cuji Guerra, K. (2022). Análisis espacial de la distribución del género Caenolestes y sus interacciones con paisajes andino-tropicales. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 63 p.