Depresión y riesgo suicida en adultos del norte de la ciudad de Quito

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica

Resumen

La relación entre la depresión y el suicidio es compleja y multifacética. No todas las personas con depresión intentan o completan el suicidio, pero el riesgo es significativamente mayor entre quienes sí lo hacen; el suicidio ha constituido desde siempre uno de los grandes enigmas de la humanidad, planteando cuestiones filosóficas, sociales, psicológicas, neurobiológicas, religiosas y morales. La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la depresión y el riesgo suicida en adultos de la ciudad de Quito, se utilizó una metodología cuantitativa, con alcance descriptivo correlacional y un diseño de investigación no experimental con enfoque transversal. Los resultados arrojan una correlación estadísticamente muy significativa entre las dos variables. Por otra parte, los niveles de depresión encontrados, el 73% tiene depresión mínima, el 11% tiene depresión leve, el 8% tiene depresión moderada, y el 8% tiene depresión grave. Los niveles de riesgo suicida de la muestra participante indican que el 95% tiene un nivel bajo de riesgo suicida, y el 5% tiene un nivel medio de riesgo suicida. Finalmente, se constató que no existe una correlación estadísticamente significativa entre la variable riesgo suicida y los datos sociodemográficos.

Descripción

Palabras clave

Depresión, Suicidio, Adulto, Riesgo

Citación

Montenegro Reyes, A. (2024). Depresión y riesgo suicida en adultos del norte de la ciudad de Quito. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 34 p.

Colecciones