Propuesta de implementación de un sistema de gestión ambiental en la Hormigonera Holcim Quito Sur, para obtener procesos de consumo sustentable mediante el reciclaje de agua

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica

Resumen

El hormigón en el Ecuador es una de las principales materias primas en el ámbito de la construcción, por tal motivo mejorar ciertos procesos de producción y fabricación de este producto es importante, pues así se contribuye con el medio ambiente evitando posibles impactos ambientales negativos. La empresa de hormigón de Holcim a nivel nacional necesita más sistemas de gestión ambiental, por ello es importante que las empresas privadas incluyan en sus procesos mejoras ambientales, y a su vez se beneficien de los incentivos públicos como el Punto Verde que se emite por el Ministerio del Ambiente Agua. El principal objetivo de este trabajo es proponer la implementación de un plan de mejoras en las buenas prácticas ambientales en la hormigonera Holco Quito Sur, y obtener el certificado nacional ―Punto Verde‖. Esto mediante procesos de consumo sustentable del recurso hídrico, a través del reciclaje del mismo, y en conjunto cumplir uno de los objetivos empresariales de la empresa Colinde generar impactos positivos ambientales. La metodología aplicada en el estudio es cualitativa, misma que se logró mediante la recolección de información primaria y secundaria, además de las observaciones directas en la planta de producción Holcim Quito Sur. La información recolectada en conjunto con los requisitos de la certificación permitió determinar que la empresa cumple con el 95% de los 7 criterios de evaluación.

Descripción

Palabras clave

Gestión Ambiental, Recursos Hídricos, Concreto, Plan de Mejoras, Punto Verde

Citación

Palacios Rumipamba, M. (2021). Propuesta de implementación de un sistema de gestión ambiental en la Hormigonera Holcim Quito Sur, para obtener procesos de consumo sustentable mediante el reciclaje de agua. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 120 p.