Revisión de los alcaloides de Amaryllidaceae en Sudamérica
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
Los alcaloides son compuestos secundarios que producen las plantas y algunos
organismos que les otorgan características especiales como olores, colores, sabores y, en
algunas ocasiones, brindan propiedades medicinales para los seres humanos. A lo largo
de la historia de la humanidad se han utilizado estos compuestos con el objetivo de
mejorar la calidad de vida de las personas o mejorar la calidad de su entorno, a partir de
esto se han desarrollado investigaciones destinadas a estudiar compuestos secundarios
como los alcaloides de Amaryllidaceae debido a los beneficios que estos poseen en
sectores como salud, agricultura, alimentación, entre otros. Mediante la investigación
bibliográfica de distintas fuentes, el presente estudio examinó información sobre 678
especies de Amaryllidaceae desde 1941 hasta 2020, enfocado en las especies presentes
en Sudamérica. Se detalla mediante tablas y gráficos el estado de investigación de
Amaryllidaceae en Sudamérica donde se observa los vacíos de información importantes
en esta zona. Así mismo, se muestran los países donde se han realizado más
investigaciones, géneros de Amaryllidaceae y tipos de alcaloides más frecuentes y
variación de alcaloides que existe entre distintas especies. El campo de estudio de
Amaryllidaceae en Sudamérica está relativamente poco explorado, existe una cantidad
significativa de especies que aún no han sido estudiadas, por esto se incentiva a que
futuros proyectos de investigación se enfoquen en completar los vacíos y dudas de estas
especies con valiosa información sobre sus características y beneficios para la naturaleza
y el ser humano.
Descripción
Palabras clave
Alcaloides, Amaryllidaceae, Medicinal, Sudamérica
Citación
Sisalema Cisneros, S. (2022). Revisión de los alcaloides de Amaryllidaceae en Sudamérica. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 65 p.