Autoestima y depresión en personas adultas en situación de desempleo en la ciudad de Quito
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
El siguiente trabajo de investigación se estudia el desempleo en la ciudad de quito lo cual
, el empleo es un recurso que ha existido hace miles de años y ha ido evolucionando con
el pasar del tiempo, los objetivos que se plantea en el siguiente estudio es analizar la
relación entre autoestima y depresión en personas adultas en situación de desempleo,
también describir los niveles de autoestima e identificar los niveles de depresión que existe
y cuál es la relación entre la depresión y los datos sociodemográficos. La metodología que
se ha utilizado es cuantitativa ya que nos ayudara a conocer las semejanzas entre las dos
variables a través de la explicación de una investigación sistemática de los fenómenos
observables. Los resultados se observaron que 29 personas de la población de las 177
mantiene autoestima baja. En cuanto a la depresión de presento que 129 personas
mantienen depresión mínima. En conclusión, recalcamos que las personas que padecen
de algún síntoma bajo o grave de las variables necesitan ser atendidos y tratados por
profesional para ayudarle a superar esta etapa del desempleo y las consecuencias de
aquello.
Descripción
Palabras clave
Autoestima, Depresión, Trastornos, Familia
Citación
Pinto Jumbo, A. (2024). Autoestima y depresión en personas adultas en situación de desempleo en la ciudad de Quito. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 33 p.