La danza como herramienta en el proceso de aprendizaje mediante las emociones en adolescentes

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica

Resumen

La presente investigación se aborda desde la psicología del desarrollo humano, el desarrollo psicosocial y la neurociencia de la emoción a la cognición. El objetivo general es analizar cómo las emociones generadas en la práctica de la danza promueven el desarrollo del aprendizaje en adolescentes de 14 a 17 años en una academia de baile privada en la ciudad de Quito, y como objetivos específicos: identificar las emociones que se generan con esta práctica; determinar qué tipos de aprendizaje se desarrollan y; describir la relación que existe entre las emociones y el aprendizaje. El enfoque es cualitativo, paradigma fenomenológico y método hermenéutico. Las técnicas utilizadas son: la observación participante, la entrevista semiestructurada y la entrevista a experto. Como métodos de interpretación se realizó la codificación sustantiva y la triangulación. Entre los principales resultados se destacan emociones como felicidad, frustración, tristeza y confianza, además se obtuvieron seis categorías de diferentes aprendizajes adquiridos con la práctica de la danza y se logró relacionar a las emociones con los aprendizajes adquiridos. Como principales conclusiones se menciona que las diferentes emociones generadas en la práctica de la danza permiten no solo expresar el arte sino equilibrar y desarrollar los distintos aprendizajes en los adolescentes.

Descripción

Palabras clave

Adolescentes, Aprendizaje, Danza, Desarrollo emocional

Citación

Nenger León, E. (2023). La danza como herramienta en el proceso de aprendizaje mediante las emociones en adolescentes. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 48 p.