Optimización del proceso crediticio mediante innovación en la etapa de calificación e instrumentación de créditos a los socios de la cooperativa de ahorro y crédito Fernando Daquilema.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica

Resumen

El trabajo de titulación está direccionado a la Cooperativa De Ahorro y Crédito Fernando Daquilema, que presenta dificultades y problemas en los procesos de recepción, evaluación y calificación de los requerimientos de microcréditos y créditos de consumo que reciben de sus clientes y socios, en especial la demora entre 3 a 6 días para recibir respuesta sobre su calificación y posibilidad de otorgamiento del financiamiento solicitado. Por lo cual, se realiza una investigación descriptiva y explicativa para determinar las particularidades del proceso de crédito y la calificación de sujetos; y el panorama de la cooperativa para identificar los elementos que requieren ser mejorados y optimizados, mediante la utilización de herramientas como la encuesta, entrevista e información de créditos en los últimos dos años. A partir de la situación actual, se determina que es necesario implementar nuevos canales de atención, a través de plataformas digitales, y herramientas que facilita las actividades de evaluación y calificación de riesgo de los socios para gestionar respuestas en el menor tiempo posible, de tal forma que se logra la satisfacción de los socios en su requerimiento, de manera oportuna y ágil.

Descripción

Acceso Abierto

Palabras clave

Calificación de Créditos, Optimización de Procesos, Cooperativa de Ahorro y Crédito Fernando Daquilema, Microcréditos, Créditos de Consumo

Citación

Pilamunga Cajilema, M. (2020). Optimización del proceso crediticio mediante innovación en la etapa de calificación e instrumentación de créditos a los socios de la cooperativa de ahorro y crédito Fernando Daquilema. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Magister en Administración de Empresas, Mención Innovación Socioproductiva Sostenible. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 193 p.