La nutrición como elemento fundamental de desarrollo en el área de educación física mediante el uso de la plataforma Fatsecret en estudiantes de décimo año de básica
| dc.contributor.advisor | Granda Dávila, María Fernanda | |
| dc.contributor.author | Gallardo Molineros, Antonio Israel | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-28T21:00:43Z | |
| dc.date.available | 2025-10-28T21:00:43Z | |
| dc.date.issued | 2024 | |
| dc.description.abstract | La presente investigación aborda el desconocimiento que existe sobre la nutrición como elemento clave para el desarrollo físico en los estudiantes de Décimo año de la Institución Educativa “San José de Minas” lo cual ha sido identificado como un problema relevante, por ello, el objetivo de este estudio fue analizar la importancia de la nutrición como elemento fundamental de desarrollo en el área de Educación Física. Luego de realizar encuestas y fichas de observación, se pudo evaluar cómo la alimentación influye en las capacidades físicas de los estudiantes por lo que se empleó una metodología mixta combinando métodos cualitativos y cuantitativos con enfoque crítico, lo que permitió explorar los hábitos alimenticios y su relación con el desempeño físico. El uso del paradigma sociocrítico que busca transformar la sociedad a través de la intervención activa para resolver problemas específicos, se centró en la comprensión de las condiciones sociales y económicas que influyen en la nutrición y el desarrollo físico de los estudiantes y la influencia directa de la misma en el rendimiento físico, considerando también el apoyo de los padres y otros factores. Los resultados revelaron que los estudiantes con una dieta equilibrada muestran mejor rendimiento en Educación Física, mientras que aquellos con una nutrición deficiente tienen un desempeño inferior. Con base en estos hallazgos, se propusieron soluciones prácticas para mejorar los hábitos alimenticios, a través de la creación de dietas personalizadas apoyadas por la plataforma “Fatsecret” que facilita el monitoreo de la ingesta de alimentos. La investigación recalca la importancia de la nutrición en el desempeño físico y también favorece el desarrollo integral de los alumnos. Las recomendaciones prácticas propuestas permitirán a docentes y padres de familia fomentar hábitos alimenticios, impactando positivamente en la salud y el rendimiento físico de los estudiantes. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.identifier.citation | Gallardo, Antonio (2024). La nutrición como elemento fundamental de desarrollo en el área de educación física mediante el uso de la plataforma Fatsecret en estudiantes de décimo año de básica. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14809/7637 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica | |
| dc.publisher.country | EC | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
| dc.subject | Educación Física, Nutrición, Plataforma Fatsecret. | |
| dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | |
| dc.title | La nutrición como elemento fundamental de desarrollo en el área de educación física mediante el uso de la plataforma Fatsecret en estudiantes de décimo año de básica | |
| dc.title.alternative | LA NUTRICIÓN COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL DE DESARROLLO EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA MEDIANTE EL USO DE LA PLATAFORMA FATSECRET EN ESTUDIANTES DE DÉCIMO AÑO DE BÁSICA | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
