Lineamientos del modelo de supermanzana aplicadas a la zona céntrica de la ciudad de Baños, Ecuador

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ambato: Universidad Tecnologíca Indoamerica

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo proponer lineamientos basados en el modelo de supermanzana para la zona céntrica de la ciudad de Baños, con el fin de reducir la congestión vehicular y mejorar el espacio público destinado a la movilidad activa. Para definir lineamientos adecuados, primero se realiza una síntesis documental que permite identificar los criterios de movilidad activa inherentes al modelo de supermanzana. Posteriormente, se lleva a cabo un diagnóstico del área central de Baños, enfocado en la congestión vehicular, la movilidad y el espacio público. Este diagnóstico se apoya en mapeos que identifican la señalización vertical y horizontal, los cruces, las ciclovías, los límites de velocidad y las áreas verdes. Como resultado, se constata un uso ineficiente del espacio público disponible, desfavorable para bicicletas y peatones en comparación con las áreas destinadas a vehículos motorizados. Finalmente, se proponen lineamientos del modelo de supermanzana enfocados en la movilidad activa y la regulación vehicular, basados en un análisis comparativo de cinco casos de estudio. Estos casos demuestran que, para hacer que las ciudades sean más sostenibles y habitables, es necesario implementar lineamientos que incluyan señalización, dimensiones de cruces peatonales, estacionamientos preferenciales, ciclovías y veredas inclusivas. Estos elementos proporcionan una guía efectiva para promover la movilidad en diversos entornos urbanos, subrayando la necesidad de reestructurar el uso del espacio público.

Descripción

Palabras clave

Movilidad activa, Espacio público, Modelo de supermanzana

Citación

Moyolema, Álvaro (2024). Lineamientos del modelo de supermanzana aplicadas a la zona céntrica de la ciudad de Baños, Ecuador.

Colecciones