La aquiescencia estatal en desapariciones involuntarias
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
El presente trabajo de investigación analiza las desapariciones involuntarias y la posible
responsabilidad internacional por aquiescencia estatal en el marco del Sistema Interamericano de
Derechos Humanos (SIDH). La preocupante cifra de personas desaparecidas de manera
involuntaria en Latinoamérica, hace necesario reflexionar sobre la eventual responsabilidad del
Estado en este fenómeno. Actualmente en el Ecuador hay varios casos que no han sido resueltos,
a consecuencia de que no se cuenta con personal judicial, fiscal y policial capacitado para llevar a
cabo las investigaciones.
A partir del análisis metodológico documental, estadístico y jurisprudencial, donde se
responsabilizó a los Estados por desapariciones involuntarias; este artículo recopila los principales
conceptos sobre la responsabilidad estatal al no cumplir con el derecho a garantías judiciales,
igualdad y principio de no discriminación establecidas en la Convención Americana de Derechos
Humanos (CADH), y ratificada por el Ecuador, haciendo énfasis en la aquiescencia, inclusive
discriminatoria, en la que el Estado recae durante las investigaciones, y así determinar el grado de
responsabilidad que tiene en el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, lo cual
produce que los Estados parte sean sancionados a través de sentencias, que pueden establecer
estándares internacionales relevantes.
Descripción
Palabras clave
Aquiescencia estatal, Corte Interamericana de Derechos Humanos, Desapariciones, Responsabilidad estatal
Citación
Torres Ontaneda, R. (2023). La aquiescencia estatal en desapariciones involuntarias. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 38 p.