Diseño de un tamizador para la separación de desechos sólidos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Resumen
El presente trabajo de titulación, parte del incumplimiento de la normativa
ambiental correspondiente a la ordenanza municipal 138, vinculada a la descarga
de cuerpos de agua que generan impactos ambientales negativos al ecosistema, pues
no se cuenta con un sistema que permita la separación de solidos de las aguas
descargadas al alcantarillado. El propósito de la presente investigación es el diseño
de un tamizador eficiente que permita la separación de residuos sólidos antes de
ingresar al pretratamiento con la finalidad de reducir costos en mantenimiento,
daños en las bombas, taponamiento en las alcantarillas o vertederos. La
metodología aplicada se basa en seleccionar alternativas de tamices mediante
métodos de factores ponderados, igualmente se utiliza el software CAD para
modelar el tamiz, generando planos constructivos, listado de materiales y
especificaciones técnicas de los equipos, facilitando la información necesaria para
su diseño y posterior construcción. Como resultado de la evaluación por el método
de factores ponderados se determinó como más adecuado el tamiz rotativo, debido
a que posee un principio de funcionamiento el cual permite una limpieza automática
de la malla garantizando un proceso continuo de filtrado al evitar la saturación del
tamiz. Los parámetros técnicos del tamiz diseñado son los siguientes: una malla
inoxidable 304, sistema de limpieza automática, con dimensiones de 600*500*1000
mm, mejorando la eficiencia en la separación de residuos sólidos. El cual permite
una reducción de 80 % de la orgánica presente el agua.
Descripción
Palabras clave
Aguas residuales, Contaminación ambiental, Separación de sólidos
Citación
Lutuala Diaz, D. (2024). Diseño de un tamizador para la separación de desechos sólidos. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 90 p.