Uso del celular y sintomatología ansiosa en estudiantes de educación superior

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica

Resumen

En el mundo actual, es posible evidenciar el uso del celular y la presencia de sintomatología ansiosa como parte de la cotidianidad. Para ello, el objetivo general de la presente investigación es evaluar la relación entre los niveles de uso del celular y la sintomatología ansiosa en los estudiantes de educación superior. Se utilizó un paradigma positivista con enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de alcance correlacional, mediante la aplicación del cuestionario NMP-Q y DASS-21, con la finalidad de evaluar los niveles de uso del celular y la presencia de sintomatología ansiosa, respectivamente; además de una encuesta sociodemográfica para la recopilación de datos que aporten a la investigación. Participaron 1484 estudiantes de dos instituciones de educación superior de Ambato, Ecuador. Como resultado, se establece la existencia de una correlación débil, pero estadísticamente significativa (r=0,23; p-value 0,000) entre las variables evaluadas. Se concluye que los niveles de uso del celular tienen una relación leve con las manifestaciones ansiosas en los individuos.

Descripción

Palabras clave

Ansiedad, Enseñanza Superior, Estudiantes, Nomofobia, Teléfono móvil

Citación

Valarezo Calero, C. (2024). Uso del celular y sintomatología ansiosa en estudiantes de educación superior. [Tesis de Pregrado]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 35 p.

Colecciones