Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6558
Título : Recursos tecnológicos para la enseñanza de la lectoescritura
Otros títulos : Technological resources for teaching reading and writing
Autor : Andino Sosa, Ivonne Augusta
Buestán Orellana, Tania Lizeth
Palabras clave : Aprendizaje
Lectoescritura
Recursos tecnológicos
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Citación : Buestán Orellana, T. (2024). Recursos tecnológicos para la enseñanza de la lectoescritura. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 212 p.
Resumen : La investigación realizada de Recursos Tecnológicos para la enseñanza de la lectoescritura en niños de Segundo Grado de Educación General Básica del Centro de Desarrollo Inicial y la Escuela Particular de Educación Básica Proyecto “J”, se desarrolla debido a que los docentes demuestran tener un inadecuado uso de los recursos tecnológicos para la enseñanza de la lectoescritura, mientras que los estudiantes demostraron no comprender en totalidad el uso de los recursos tecnológicos, Por lo tanto, el propósito de este estudio es llevar a cabo un análisis de los recursos tecnológicos específicos para la lectoescritura a través de un examen de la literatura, con el fin de enriquecer el proceso de enseñanza y facilitar la adquisición de conocimientos significativos. Para respaldar estas dos variables, se realizó una revisión sistemática de la literatura que proporcionó la base teórica. Esto sirvió como fundamento para la creación de un marco teórico que abordó los recursos tecnológicos, considerando su definición, características, importancia, ventajas, desventajas y clasificación, centrándose en su aplicación a la lectoescritura, incluyendo definición, importancia, tipos de recursos, procesos y etapas. El grupo de estudio incluyó a estudiantes de segundo año de educación básica. En cuanto a la metodología de investigación, se adoptó un enfoque cualitativo que combinó con un enfoque descriptivo, lo que permitió analizar los datos recopilados en el curso de la investigación. Para la recopilación de datos en el campo, se emplearon diversas técnicas, como encuestas, observaciones y entrevistas, dirigidas a un grupo selecto de participantes. En esta población de estudio está conformada por 13 docentes, 17 estudiantes cuyos resultados reflejaron el inadecuado uso de las herramientas tecnológicas en la lectoescritura. En el desarrollo de la investigación se pudo evidenciar que la institución no cuenta con una propuesta que permita trabajar con recursos tecnológicas para la lectoescritura, ante lo cual se elaboró un libro digital de recursos tecnológicas para la lectoescritura el cual beneficie a los docentes y estudiantes de Segundo Grado de la Escuela Particular de Educación Básica Proyecto J.
URI : https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6558
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación, Mención Pedagogía en Entornos Digitales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BUESTÁN ORELLANA TANIA LIZETH.pdf10,64 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons