Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5279
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCastillo Salazar, David Ricardo-
dc.contributor.authorVaca Pólit, Michelle Estefanía-
dc.date.accessioned2023-06-07T17:48:26Z-
dc.date.available2023-06-07T17:48:26Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationVaca Pólit, M. (2023). Aplicación móvil como estrategia de apoyo en el aprendizaje de la matemática. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 171 p.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5279-
dc.description.abstractLa problemática presentada en esta investigación, refleja la limitada orientación del m-learning y los dispositivos móviles en el aula de clase, específicamente en cuanto a Matemáticas en octavo EGB del Colegio San Gabriel. Por ende, el objetivo de la misma, es el desarrollo de una aplicación móvil en la plataforma Android como estrategia de apoyo en el proceso de enseñanza–aprendizaje de la matemática, con el fin de cambiar la visión que tiene el estudiante de la asignatura, al presentarle una alternativa que aumente su motivación, comprensión, y, por lo tanto, que se refleje en su rendimiento académico. El estudio se basó en un enfoque mixto cuanti cualitativo, siguiendo una modalidad básica, aplicada, documental-bibliográfica, y de tipo descriptivo. Se propusieron dos instrumentos de recolección de datos, una encuesta para estudiantes, y una entrevista a los docentes del área de matemáticas de básica superior. Una vez aplicada la propuesta a la población de interés, y en base a los resultados obtenidos, se logró determinar que la implementación de una aplicación móvil para el refuerzo de adición y sustracción de números enteros, aprovechando su ubicuidad, permitió que se evidencien mejores resultados en el aprendizaje y rapidez en la resolución de ejercicios, convirtiendo a la propuesta en un recurso útil al alcance de la comunidad educativa. En cuanto a las conclusiones, se puede resaltar que la caracterización de los fundamentos teóricos y prácticos del uso de dispositivos móviles en el aula, permitieron identificar los beneficios del m learning, para su implementación a través de esta propuesta. También, los resultados positivos, tras el análisis estadístico demostraron que su implementación incide significativamente en los procesos de refuerzo, permitiendo que se disminuyan las brechas que pueden frenar al grupo, y, adicionalmente, denotan la necesidad de la inclusión de recursos como aplicaciones móviles en el proceso educativo.es
dc.language.isospaes
dc.publisherQuito: Universidad Tecnològica Indoamèricaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectAprendizajees
dc.subjectDispositivos móvileses
dc.subjectMatemáticases
dc.subjectM-Learninges
dc.titleAplicación móvil como estrategia de apoyo en el aprendizaje de la matemáticaes
dc.title.alternativeMobile application as a support strategy in learning mathematicses
dc.typemasterThesises
Appears in Collections:Maestría en Educación, Mención Pedagogía en Entornos Digitales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Vaca Pólit Michelle Estefanía.pdf4,44 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons