Maestría en Administración y Marketing

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14809/2640

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 9 de 9
  • ÍtemAcceso Abierto
    Diseño del proceso de ejecución de auditoría médica de seguros en el Hospital Básico HG III D.E.TARQUI de la ciudad de Cuenca
    (Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 2022) Proaño Loza, María Fernanda; Quiroga López, Mauricio Santiago
    El objetivo de la investigación es implementar un sistema de auditoría médica para el Hospital Básico HG.III D.E “Tarqui” de la ciudad de Cuenca, ya que es importante un plan de mejoras dentro de los parámetros legales creadas por el Ministerio de Salud Pública, para permitir que se realicen de maneras eficaz los procesos que permitan controlar, evaluar y personalizar el trabajo del médico de una manera ética. Los servicios de atención médica deben ser de alta calidad, por lo que por medio de un mejor control técnico se dé un profundo seguimiento a las actividades que se realicen en el hospital HG. III D.E. ”Tarqui” de la ciudad de Cuenca, involucrando al personal médico autorizado para dicho proceso, mejorando continuamente los recursos, los resultados y la interacción entre el médico y el paciente.
  • ÍtemAcceso Abierto
    “MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA METALMECÁNICA ALSACIA CANTÓN LATACUNGA”
    (Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2018) Curay Chanatasig, Marco Antonio; Peñaherrera, Jacqueline
    El presente trabajo está enfocado a la necesidad de solucionar varios problemas en seguridad y salud ocupacional que afectan al personal que labora en el taller de metalmecánica Alsacia, de esta manera disminuir o eliminar cualquier factor de riesgo que pueda provocar algún tipo de incidente o accidente laboral en la empresa, mediante la realización de un manual de procedimientos en seguridad y salud ocupacional, que sea una guía a todo el personal que labora en el taller. El análisis y diagnóstico se lo realiza a través de instrumentos de investigación como: cuestionario de encuesta, ficha de observación, entrevista a todos los trabajadores. Los datos obtenidos permitieron identificar los riesgos laborales tanto físicos, mecánicos, químicos, biológicos y su respectivo tratamiento. El enfoque de la metodología es mixto, cualitativo-cuantitativo, con un nivel de investigación analítico pues en base a la información levantada, se plantea mejorar la seguridad. Se analizó e interpretaron los resultados de la aplicación de los instrumentos a partir de los cuáles se estableció un diagnóstico del taller. Un aspecto relevante en el manual es la señalética, que debe colocarse en todos los lugares que sean necesarios dentro del taller, especialmente zonas vulnerables, pasillos, superficies, niveles de altura, se detalla cargos, funciones y responsabilidades de cada uno de las personas que laboran en la empresa. A partir de la propuesta se busca que los trabajadores se concienticen y adquieran la cultura de tomar las precauciones a fin de evitar los accidentes de trabajo. Se incluye una matriz de propuestas de solución para minimizar y/o eliminar riesgos de trabajo, para aplicación por la persona encargada o el responsable de la parte de seguridad y salud ocupacional.
  • ÍtemAcceso Abierto
    ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN A TRAVÉS DE REDES SOCIALES DE LOS SERVICIOS DE K&M PLANET TRAVEL AGENCIA DE VIAJES.
    (Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2018) Alcívar Velasteguí, Karina Leonor; Peñaherrara, Jaqueline
    El presente trabajo de investigación abarca sobre la problemática que las empresas deben afrontar en el área difusión y promoción de sus productos y servicios, por esta razón se realizará el estudio del arte, mediante la búsqueda de material bibliográfico de forma física y virtual, en diferentes bibliotecas a nivel mundial, sobre la temática de los medios tradicionales y los medios alternativos, así como el analizar las ventajas, amenazas y oportunidades que afectan la implementación de nuevas estrategias de transmisión y posicionamiento de la marca. Se debe establecer la metodología a seguir en el trabajo de investigación. El punto de inicio es el análisis de la situación inicial, esto permite contextualizar el problema, el siguientes paso consiste en seleccionar las herramientas cuantitativas y cualitativas, para el levantamiento de los datos, posteriormente realizar el análisis e interpretación de resultados, convirtiéndoles en información para la toma de decisiones, mediante la tabulación de los datos y con la ayuda de herramientas informáticas, con la finalidad de comprender el comportamiento de los involucrados en el problema, teniendo una visión interna y externa, de los actores que participan en el problema investigado. Para el diseño de la propuesta de solución, y con el objetivo de maximizar la difusión de los servicios, que ofrece K&M Planet Travel Agencia de Viajes S.A. se realiza el análisis de factibilidad técnica, operativa, económica, para llegar a cumplir con éxito la propuesta, se definen objetivos realizables, se establecen cronogramas y presupuesto respectivo, por cada estrategias a ser implementadas, para el control y monitoreo de la propuesta se construye indicadores de medición, así poder establecer el impacto de las estrategias adoptadas. El siguiente paso es la redacción de las conclusiones de la investigación, enfocadas al cumplimiento de los objetivos planteados. Para finalizar se describen algunas recomendaciones, orientadas a la aplicación de la propuesta, para obtener los resultados esperados.
  • ÍtemAcceso Abierto
    LAS ESTRATEGIAS DE NEUROMARKETING DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMERICA, EN LA CIUDAD DE AMBATO, PERIODO 2016.”
    (Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2016-06) Lara Flores, Carlos Patricio; Peñaherrera Melo, Jacqueline Marisol
    Actualmente el Marketing ha desarrollado conjuntamente con las neurociencias una técnica llamada Neuromarketing, la cual explora el cerebro humano para resolver interrogantes que lleven a las organizaciones a conocer más a profundidad a la humanidad, sus gustos, deseos, necesidades y motivadores de compra. Esto implica hacer una nueva revisión del buen funcionamiento del departamento de marketing a través de nuevas alternativas como frases cortas que ayuden a promocionar en venta la idea de lo que Indoamérica plantea a los futuros estudiantes en su Plan de Mercadeo, afianzando de esta manera la imagen corporativa con estrategias sólidas cimentadas sobre valores éticos y morales institucionales ejercidos por toda la comunidad universitaria que se aplican en la utilización de tecnologías innovadoras que están al alcance de nuestros potenciales estudiantes, de los profesionales que laboran en Indoamérica, de la comunidad del centro del país y que se proyecta al resto de provincias, descubrir a la universidad a través de una frase, saber que Indoamérica tiene un slogan que la identifica y que se arraiga en la retina del ecuatoriano, pues uno de los secretos más preciados del ser humano es la identificación del yo con algo o alguien especial, único es decir tener y crear fidelidad para evitar vulnerabilidad frente a una sociedad competitiva y globalizada, que muchas veces actúa sin cuartel en busca de beneficios económicos y materiales, olvidando la integridad, la libertad y el respeto por la figura humana. En este trabajo se recorrerá brevemente tanto el Marketing moderno como la aplicación del Neuromarketing, el alcance que hoy tiene éste para poder cuestionar y proponer soluciones frente a la ética y la moral que deben limitar y guiar el buen uso de esta extraordinaria herramienta para el Marketing.
  • ÍtemAcceso Abierto
    MODELO DE GRANJA INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN EL SECTOR SAN JOSÉ DE LA CIUDAD DE LATACUNGA
    (Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2016-01) Ochoa Villamarín, Klever Rogelio.; Peñaherrera Melo, Jacqueline Marisol
    El modelo de Granja Integral Kibutz se diseñó en un área aproximada de 37763 metros cuadrados en el sector San marcos del Barrio San José. Surge como una oportunidad de aprovechar el terreno adquirido hace cuatro años y como alternativa a producir alimentos sin la presencia de agentes químicos que contaminan el medio ambiente y que son perjudiciales para la salud de las personas. La Granja integral se fundamenta principalmente en la integración y aprovechamiento de todos los recursos que se pueden obtener en el sector mediante una producción que cuide el ecosistema, proporcione suficiente alimento para la familia y permita comercializar los productos. Permite el aprovechamiento y reciclaje de materiales en beneficio del medio ambiente. Debido a la tendencia de la población a cuidar la salud mediante el uso cotidiano de alimentos y vegetales de carácter orgánico permiten que el Proyecto de implementación de un modelo de Granja Integral Kibutz para la producción de alimentos en el barrio San José sea factible. La metodología utilizada en el desarrollo de este proyecto fue mediante el método cualitativo y cuantitativo. Se realizó una investigación de campo en el sector de influencia, se utilizaron como técnicas de investigación la encuesta a posibles clientes considerados como mercado objetivo. Se recopilo información de fuentes secundarias que permitieron desarrollar el presente trabajo de investigación. Se realizaron los estudios de mercado tanto de la oferta y la demanda, las inversiones requeridas, costos de producción y estimaciones de posibles ingresos y egresos. Se analizaron las estrategias de comercialización. Finalmente se establecieron conclusiones donde se justifica la implementación de la Granja Integral y las recomendaciones pertinentes.
  • ÍtemAcceso Abierto
    LA ASOCIATIVIDAD DEL SECTOR PESQUERO ARTESANAL DEL CANTÓN LA LIBERTAD, PROVINCIA DE SANTA ELENA Y LA INCIDENCIA EN SU CALIDAD DE VIDA, EN 2013”
    (Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2017-03) León Sinche, Irene Paulina; Pacheco, Franklin
    La presente investigación muestra el desarrollo y aplicación de un modelo asociativo para mejorar la calidad de vida de los pescadores artesanales del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, cuyo proceso se inicia con la investigación objetiva de la situación actual del sector, mediante la aplicación de métodos, técnicas e instrumentos de investigación para conocer los datos demográficos de los pescadores artesanales, acceso al crédito y el nivel de asociatividad desarrollado en la zona; de lo que, se pudo identificar que era necesario promover la generación de riqueza en base a un direccionamiento estratégico que motive, organice y oriente técnicamente el trabajo conjunto de la fuerza laboral. Para la estructuración de la propuesta, fue necesario acudir a fuentes de información pública como el gobierno cantonal, en el que se identificó los proyectos de mejora que se habían estructurado para apoyar a este importante sector productivo, lo que promovió la creación de un modelo organizativo que sin perder la identidad de los entes de integración se puedan unir para tecnificar los procesos de pesca, generar más recursos para sus asociados y cambiar la cultura del pescador artesanal. Para cumplir con el objetivo propuesto, formulamos una propuesta sencilla basada en herramientas administrativas, financieras, y de marketing. Se identifica una naciente cooperativa de producción de pesca artesanal, a la que se propone fortalecerla para que sea la organización que lidere este proceso de transformación guiada por los principios de la Economía Popular y Solidaria, la misma que junto a una adecuada autogestión de recursos basada en alianzas estratégicas, le permitirá obtener utilidades significativas para modernizar su flota pesquera, generar nuevas plazas de trabajo y cumplir con su compromiso de responsabilidad social.
  • ÍtemAcceso Abierto
    OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN AL CLIENTE EMPRESA CONECEL S.A. “CLARO”, DE AMBATO
    (Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica, 2017-02) Altamirano Picco, Isabel Cristina; Silva, Alicia
    Para la Empresa, es fundamental la optimización de recursos en los centros de atención al cliente en el que se desenvuelve su equipo de trabajo, a fin de lograr las mejores condiciones de trabajo lo cual incide directamente en su nivel de productividad. La presente investigación está enfocada en optimizar los recursos para mejorar los diferentes centros de servicio y atención al cliente en la empresa CONECEL S.A. “CLARO”, Ambato. La metodología de la presente investigación está basada en un enfoque cuantitativo, tendrá una modalidad documental bibliográfica y de campo para lo cual se utilizó fuentes primarias de información y la observación del problema objeto de estudio. Una vez considerados los instrumentos a utilizar para conocer qué condiciones son las que influyen en la optimización de recursos en la asignación de horarios de trabajo de la empresa CONECEL S.A., los resultados muestran con el 69% del grupo evaluado y lo califica de buena, considerado este como un parámetro de medio de aceptación. La propuesta se compone de 6 áreas de trabajo con sus correspondientes herramientas metodológicas de apoyo que servirán de guía y orientación para la empresa en el proceso de adopción de un nuevo modelo horario.
  • ÍtemAcceso Abierto
    ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD EN EL AÑO 2015, PARA LA FINCA “LOCOA FARMS CÍA. LTDA.” UBICADA EN LA PROVINCIA DE COTOPAXI
    (Ambato:Universidad Tecnológica Indoamerica, 2016-06) Monge Segovia, Mónica Elizabeth; Peñaherrera Melo, Jacqueline Marisol
    Control de calidad es un concepto que no únicamente hace referencia a los productos y servicios, sino que también a la mejora permanente en el ámbito organizacional orientando y comprometiendo a los empleados hacia la consecución de los objetivos empresariales. A pesar de los conocimientos y avances tecnológicos en la actualidad aún existen empresas que no cuentan con un sistema de control plenamente estructurado, ya sea por el tiempo requerido para su elaboración provocando ineficiencia, mala administración o subutilización de los recursos; por esta razón y en base a la información obtenida a lo largo de la investigación se pudo determinar que la estructura organizativa con la que cuenta la empresa Locoa Farms Cía. Ltda. no era la más correcta pues existía inadecuada segregación de funciones lo que ocasionaba sobrecarga o duplicidad de las mismas desencadenando esto en la ineficiencia de algunas de las actividades; es así que partiendo de estos hallazgos se elaboró un Sistema de Control de Calidad que permita promover la eficiencia y eficacia del personal administrativo de la empresa por medio del diseño de un Manual de Funciones y Procedimientos que contiene los requerimientos básicos de cada puesto de trabajo así como también las responsabilidades, funciones, forma de ejecutarlas y políticas a seguir en el cotidiano desarrollo de actividades. En conclusión la elaboración del presente Sistema de Control ayudó a determinar con claridad las funciones y los procedimientos a desarrollarse por los integrantes del área administrativa de tal manera que se pueda ejercer un control en cada una de las actividades a desarrollarse evitando los problemas antes mencionados.
  • ÍtemAcceso Abierto
    LAS ESTRATEGIAS DE NEUROMARKETING DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMERICA, EN LA CIUDAD DE AMBATO, PERIODO 2016
    (Ambato: Universidad Tecnológica Indoamerica, 2016-06) Lara Flores, Carlos Patricio; Peñaherrera Melo, Jacqueline Marisol
    Actualmente el Marketing ha desarrollado conjuntamente con las neurociencias una técnica llamada Neuromarketing, la cual explora el cerebro humano para resolver interrogantes que lleven a las organizaciones a conocer más a profundidad a la humanidad, sus gustos, deseos, necesidades y motivadores de compra. Esto implica hacer una nueva revisión del buen funcionamiento del departamento de marketing a través de nuevas alternativas como frases cortas que ayuden a promocionar en venta la idea de lo que Indoamérica plantea a los futuros estudiantes en su Plan de Mercadeo, afianzando de esta manera la imagen corporativa con estrategias sólidas cimentadas sobre valores éticos y morales institucionales ejercidos por toda la comunidad universitaria que se aplican en la utilización de tecnologías innovadoras que están al alcance de nuestros potenciales estudiantes, de los profesionales que laboran en Indoamérica, de la comunidad del centro del país y que se proyecta al resto de provincias, descubrir a la universidad a través de una frase, saber que Indoamérica tiene un slogan que la identifica y que se arraiga en la retina del ecuatoriano, pues uno de los secretos más preciados del ser humano es la identificación del yo con algo o alguien especial, único es decir tener y crear fidelidad para evitar vulnerabilidad frente a una sociedad competitiva y globalizada, que muchas veces actúa sin cuartel en busca de beneficios económicos y materiales, olvidando la integridad, la libertad y el respeto por la figura humana. En este trabajo se recorrerá brevemente tanto el Marketing moderno como la aplicación del Neuromarketing, el alcance que hoy tiene éste para poder cuestionar y proponer soluciones frente a la ética y la moral que deben limitar y guiar el buen uso de esta extraordinaria herramienta para el Marketing.