Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6581
Title: Consumo de alcohol y rendimiento académico en estudiantes de una universidad de la ciudad de Ambato
Other Titles: Alcohol consumption and academic performance in students of a university in the city of Ambat
Authors: Cisneros Bedón, Jorge Luis
Pérez Reyes, Stephanie Sofía
Guevara Ronquillo, Angie Dayana
Keywords: Consumo de alcohol
Niveles
Educación superior
Rendimiento académico
Issue Date: 2024
Publisher: Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Citation: Pérez Reyes, S. Guevara Ronquillo, A. (2024). Consumo de alcohol y rendimiento académico en estudiantes de una universidad de la ciudad de Ambato. [Tesis de Pregrado]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 30 p.
Abstract: La presente investigación se centra en determinar la correlación que existe entre el consumo de alcohol y rendimiento académico en estudiantes de una universidad de la ciudad de Ambato. Es un estudio cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo descriptivo y correlacional. La muestra se estructuró por 64 estudiantes universitarios de diferentes facultades de una universidad de la ciudad, esta población fue obtenida mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento que se utilizó para el desarrollo del estudio es “Alcohol Use Disorders Identification” o Test AUDIT y a su vez la utilización del Sistema de Gestión Académica (SGA) de los evaluados, con el fin de verificar los promedios que cada uno de los mismos nos proporcionaron al momento de la aplicación del reactivo. Los resultados determinaron que no existe una correlación entre las dos variables de estudio; concluyendo así que la ingesta de alcohol en estudiantes universitarios es una realidad, pero no en un nivel significativo, lo que se considera que no es un problema social, ni que afecta a los diferentes ámbitos en la vida de los estudiantes incluyendo su rendimiento académico. Se puede determinar entonces que cada una de las variables son independientes, es decir, que la una no influye en el comportamiento de la otra.
URI: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6581
Appears in Collections:Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PÉREZ REYES STEPHANIE SOFÍA Y GUEVARA RONQUILLO ANGIE DAYANA .pdf1,38 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons