Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6554
Title: La percepción auditiva en el desarrollo de la comunicación no verbal en niños de inicial 2
Other Titles: Auditory perception in the development of non-verbal communication in children of initial 2
Authors: Becerra García, Eulalia Beatriz
Palate Criollo, Tatiana Elizabeth
Keywords: Aprendizaje significativo
Comunicación no verbal
Estrategia didáctica
Percepción auditiva
Issue Date: 2024
Publisher: Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Citation: Palate Criollo, T. (2024). La percepción auditiva en el desarrollo de la comunicación no verbal en niños de inicial 2. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 94 p.
Abstract: La presente investigación tuvo como propósito proponer una estrategia sustentada con la teoría de aprendizaje significativo de Vygotsky para el mejoramiento de las habilidades de escucha activa y la comunicación que se aplica a los estudiantes del nivel inicial. El diseño metodológico tuvo un enfoque mixto ya que se obtuvo características y formas de comportamiento de los estudiantes. Además, se sistematizó la información recopilada en cuadros y gráficos estadísticos con su respectivo análisis e interpretación. La población estuvo conformada por 27 estudiantes de Educación Inicial de la Unidad Educativa “ABC”, localizada en la provincia de Tungurahua, cantón Ambato. El instrumento utilizado fue un cuestionario estructurado de 19 preguntas cerradas con tres opciones de respuesta: siempre, a veces y nunca. Como resultados, se obtuvo que las habilidades auditivas de los estudiantes de inicial son adecuadas para su formación integral y académica. Puesto que, la mayoría de los niños son tolerantes a los ruidos cotidianos del entorno, es decir, que tienen mayor percepción auditiva a los sonidos del ambiente. Además, poseen una gran agudeza auditiva, lo que, se traduce en una ventaja para el desarrollo del lenguaje, adquisición de conocimiento y habilidades comunicativas que son fundamentales en la primera infancia. No obstante, se evidenció que los infantes tienen ciertas dificultades en el procesamiento de los sonidos y palabras, ya que no comprenden lo que escuchan y se les dificulta responder a preguntas. Por lo cual se planteó utilizar una estrategia que brinda oportunidades a los niños para expresar sus ideas y necesidades, mediante el uso de gestos y movimientos que pueden aplicarlos en su vida diaria, con base a esta problemática, se diseñó una propuesta que consta de una estrategia didáctica de imitación y danza basada en la teoría del aprendizaje significativo.
URI: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6554
Appears in Collections:Maestría en Educación, Mención Innovación y Liderazgo Educativo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PALATE CRIOLLO TATIANA ELIZABETH .pdf1,67 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons