Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6399
Title: Metodologías activas para estudiantes con TDAH
Other Titles: Active methodologies for students with ADHD
Authors: Jadán Guerrero, Janio Lincon
Tamayo Narváez, Karla Romina
Keywords: Recursos educativos móviles
Metodologías activas
TDAH
Estrategias didácticas
Issue Date: 2023
Publisher: Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Citation: Tamayo Narváez, K. (2023). Metodologías activas para estudiantes con TDAH. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 97 p.
Abstract: Respecto a los antecedentes de la investigación, en primer lugar, es necesario considerar el aporte de (Juárez, 2019) denominada “El Aprendizaje Cooperativo, una metodología activa para la educación del siglo XXI: una revisión bibliográfica”, en la cual se indica que, en las últimas décadas, se ha producido un distanciamiento progresivo de los medios naturales y de las personas que los habitan. El objetivo general es identificar las estrategias pedagógicas basadas en metodologías activas en estudiantes que presentan signos del déficit de atención con hiperactividad TDAH, con el fin de mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje. El enfoque cuali-cuantitativo de la investigación se ha convertido en una herramienta indispensable para los investigadores en los últimos años. Este enfoque ofrece la posibilidad de llevar a cabo una investigación que combine los enfoques cuantitativos y cualitativos. Con el objetivo de respaldar la investigación sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes con TDAH, se llevó a cabo una encuesta a 13 profesores y 112 padres de familia, además de entrevistar a una autoridad de la institución y a la coordinadora del DECE. El cuestionario es uno de los métodos más utilizados para recopilar datos y realizar investigaciones científicas, pero hay una gran variedad de técnicas que se deben seguir para garantizar la calidad de los resultados. Estas técnicas básicas incluyen la elaboración de preguntas adecuadas y la selección de los participantes adecuados. Las preguntas planteadas previamente se fundamentan en el conocimiento que los padres de familia poseen acerca de los métodos educativos empleados por la institución, como el Aprendizaje Basado en Proyectos, la Gamificación, el Aula Invertida y el Aprendizaje Colaborativo. Se concluye que para fomentar el aprendizaje de los estudiantes con TDAH de la Academia Miguel Iturralde es importante aplicar metodologías activas, como el aprendizaje basado en proyectos, la investigación colaborativa, el trabajo grupal y el aprendizaje basado en resolución de problemas.
URI: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6399
Appears in Collections:Maestría en Educación, Mención Pedagogía en Entornos Digitales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TAMAYO NARVÁEZ KARLA ROMINA-signed.pdf2,98 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons