Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/1900
Title: Análisis ergonómico de los puestos de trabajo y su incidencia en las posibles enfermedades profesionales en la empresa BKB.
Other Titles: Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Ingeniero Industrial bajo la modalidad de proyecto técnico.
Authors: Ron Valenzuela, Pablo Elicio
Rosales Cañar, Eddy Santiago
Keywords: Evaluación Ergonómica
Levantamiento de Cargas
Posturas Forzadas
Repetitividad de Movimientos
Salud
Issue Date: 21-Sep-2020
Publisher: Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica
Citation: Rosales Cañar, E. (2020). Análisis ergonómico de los puestos de trabajo y su incidencia en las posibles enfermedades profesionales en la empresa BKB. Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Ingeniero Industrial bajo la modalidad de proyecto técnico. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 109 p.
Abstract: La presente investigación está enfocada en el “Análisis de las posturas forzadas y el levantamiento de cargas tomando en cuenta la frecuencia de las actividades que realizan los trabajadores en la empresa BKB Cía. Ltda. de la ciudad de Quito”, Con en el objetivo de detectar la incidencia o repercusión de las malas prácticas ergonómicas con respecto a las enfermedades laborales. Se realiza el análisis de los puestos de trabajo más críticos enfocando la atención primordialmente a las actividades que presentan mayor riesgo ergonómico para los trabajadores en el momento de realizar sus actividades laborales, identificando la causa raíz de las malas prácticas ergonómicas, las cuales fueron analizadas mediante videos o imágenes que sirvieron como soporte para el respectivo análisis individual de posturas adoptadas por los trabajadores de la empresa, su frecuencia y los levantamientos de carga en el caso de algunas actividades específicas. Estas evaluaciones se realizan mediante métodos existentes de evaluación ergonómica como el método INSHT para la manipulación de cargas, el método REBA para la evaluación de posturas forzadas o OWAS que también toma en cuenta la frecuencia de repetitividad de las posturas inadecuadas, llegando así a identificar ciertos riesgos en los datos extraídos de dichos estudios. Con los resultados encontrados se realiza una interpretación y discusión con trabajos de investigación de la misma temática, posterior a esto se comprueba la repercusión en la salud de los trabajadores, y por último se propone recomendaciones para atenuar este nivel de riesgo, el cual ha venido afectando a los trabajadores a lo largo del tiempo de trabajo en la entidad.
Description: Acceso Abierto
URI: http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/1900
Appears in Collections:Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ROSALES CAÑAR EDDY SANTIAGO.pdfAcceso Abierto4,22 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons