Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6668
Título : La inclusión social en educación inicial
Otros títulos : Social inclusion in initial education
Autor : Cobos Alvarado, Miguel Enrique
Ulco Cabascango, Gina Karina
Palabras clave : Inclusión social
Equidad
Educación emocional
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Citación : Ulco Cabascango, G. (2024). La inclusión social en educación inicial. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 23 p.
Resumen : INTRODUCCIÓN La inclusión social en la educación inicial es fundamental para fomentar la igualdad de oportunidades desde la niñez para un comienzo equitativo en su viaje educativo. Este enfoque permite igualdad de derechos y contribuye al desarrollo integral de los niños al promover la empatía y el respeto hacia la diversidad, así como la mejora del rendimiento académico, preparando a los niños para una sociedad inclusiva. De ahí que la inclusión en la educación no solo beneficia a los niños, sino que también promueve una sociedad más justa y equitativa en el futuro OBJETIVO Recomendar estrategias para promover la inclusión social en el ámbito de la educación inicial que fomenten un entorno educativo equitativo, respetuoso y enriquecedor para todos los niños, independientemente de sus diferencias individuales. MÉTODO Se aplicó una investigación con enfoque cualitativo de tipo exploratorio y documental en bibliografía especializada, empleando para ello palabras claves como, inclusión, equidad, educación emocional, primera infancia, llegando a 10 documentos de alto impacto. Además, se realizó una entrevista a docentes de una institución para ver sus estrategias inclusivas en el aula. RESULTADOS La investigación permitió encontrar un análisis comparativo de las estrategias inclusivas de docentes ecuatorianos en comparación con estrategias a nivel de otras regiones. CONCLUSIÓN En este trabajo se identificaron que las estrategias inclusivas se centran en aspectos socioemocionales como la autoestima, el respeto, la resiliencia y la empatía. Las estrategias más utilizadas incluyen los juegos, las canciones y los videos para los estudiantes más pequeños y debates y discusiones para los alumnos más grandes con la idea de lograr una inclusión de grupo en el primer caso y una concientización del tema en los adolescentes.
URI : https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6668
Aparece en las colecciones: Educación inicial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULCO CABASCANGO GINA KARINA.pdf457,1 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons