Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6600
Título : Regeneración urbana de la Av. 13 de Mayo en el cantón Mocha – Ecuador
Otros títulos : Urban regeneration of Av. 13 de Mayo in the Mocha canton – Ecuador
Autor : Córdova Cruz, Byron René
Carranza Ortiz, Mateo Sebastian
Palabras clave : Generación de espacios
Intervención urbana
Iimagen urbana
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Citación : Carranza Ortiz, M. (2024). Regeneración urbana de la Av. 13 de Mayo en el cantón Mocha – Ecuador. [Tesis de Pregrado]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 132 p.
Resumen : El cantón Mocha ha sufrido una degradación constante en los espacios públicos que posee, siendo estos descuidados y olvidados. La Av. 13 de Mayo inicialmente fue planteada como la puerta de entrada al casco central de Mocha, generando desde el inicio un cambio importante en el uso del suelo existente en el sector, transformando los suelos agrícolas por suelos comerciales y de vivienda. Con el paso de los años, esta misma vía ha sufrido deterioro, sumado a la inexistencia de espacios de descanso para los ciudadanos; la accesibilidad universal es nula en esta avenida principal para el cantón. Por tal motivo, se considera generar una propuesta de regeneración urbana tomando en cuenta nuevos equipamientos y, principalmente, devolviendo a los pobladores la prioridad del uso de esta vía, generando un nuevo desarrollo social, cultural y turístico en todo el tramo a intervenir. En el presente trabajo, se aplican técnicas mixtas en el desarrollo por medio de varias técnicas de recopilación de datos, como entrevistas a profesionales en el campo de la arquitectura en el cantón. De esta manera, se conoció cuál es la raíz de los problemas existentes en la avenida y sus alrededores, generando de esta forma una propuesta adecuada para resolver los problemas expuestos y vistos en la visita al sitio, descritos en las fichas de observación utilizadas. La propuesta final genera los espacios necesarios que requiere una intervención urbana, dividiendo la avenida en zonas a intervenir debido a su contexto físico (uso del suelo), aplicando los principios del urbanismo accesible, creando espacios para el uso de los peatones y generando interacción social. Se promueve la accesibilidad universal para todos, dando prioridad a las personas sobre los automóviles, sin descuidar los espacios básicos que estos requieren para transitar en el lugar. Estas estrategias logran generar una nueva imagen urbana del cantón, principalmente a los usuarios de esta avenida, y reactivando esta zona.
URI : https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6600
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CARRANZA ORTIZ MATEO SEBASTIAN.pdf59,39 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons