Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6597
Título : Propuesta urbano paisajista en la avenida 12 de octubre y mejoramiento de la conectividad con la calle Florena en la ciudad de Ambato
Otros títulos : Urban landscape proposal on 12 de Octubre Avenue and improvement of connectivity with Florena Street in the city of Ambato
Autor : Miranda Paredes, Linda Elizabeth
Abril Pérez, Jeffrey Mateus
Palabras clave : Mirador
Propuesta urbano-paisajista
Espacios públicos
Accesibilidad
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Citación : Abril Pérez, J. (2024). Propuesta urbano paisajista en la avenida 12 de octubre y mejoramiento de la conectividad con la calle Florena en la ciudad de Ambato. [Tesis de Pregrado]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 102 p.
Resumen : El presente estudio se desarrolló en la provincia de Tungurahua, Ecuador, Cantón Ambato, específicamente en el paseo y mirador existente en el Sector de la Vicentina. Es así como, se abordó varias problemáticas tanto sociales como arquitectónicas en este espacio. Identificándose, la carencia de espacios adecuados para actividades como caminatas y ciclo paseos, observatorios con visuales obstruidas, inadecuado tratamiento y conservación de vegetación y la acumulación de basura en espacios verdes. Además, se señaló la existencia de áreas inseguras, exacerbadas por el tráfico peatonal y vehicular en las cercanías de escuelas y colegios durante el día y la noche. La investigación fue con enfoque cualitativo; la metodología aplicada fue mediante recopilación de datos e identificación de las actividades de los usuarios en esta área, así como también entrevistas de población local, técnicos y profesionales con conocimientos en temas urbanos y paisajísticos. El objetivo planteado fue el desarrollo de una propuesta urbano-paisajista en la av. 12 de octubre y el mejoramiento de la conectividad con la calle Floreana, que fueron abordadas mediante una intervención que adaptó los espacios a las necesidades de las personas, ofreciendo soluciones efectivas para cada actividad. La oficiosidad incluyó mejoras significativas, como la adecuación de espacios para actividades específicas, la optimización de la conexión entre la avenida 12 de octubre y Floreana mediante la instalación de gradas apropiadas, y la implementación de un sistema de teleférico para ampliar el acceso a diferentes grupos de personas. Estas medidas no solo han contribuido a la revitalización del área, sino que también han mejorado la seguridad y la funcionalidad de los espacios públicos, generando un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de la zona. Concluyendo, el resultado obtenido en el diseño fue la generación de espacios públicos seguros, accesibles y con implementaciones sostenibles.
URI : https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6597
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Abril Pérez Jeffrey Mateus .pdf6,67 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons