Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6304
Título : Organizadores gráficos como estrategia didáctica para alcanzar aprendizajes significativos
Otros títulos : Graphic organizers as a teaching strategy to achieve significant learning
Autor : Artieda Cajilema, Segundo Tomás
Alemán Llumiquinga, Alex Rene
Palabras clave : Estrategias didáctica
Organizadores gráficos
Aprendizaje significativo
Aprendizaje cognitivo
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica
Citación : Alemán Llumiquinga, A. (2023). Organizadores gráficos como estrategia didáctica para alcanzar aprendizajes significativos. [Tesis de Masestría]. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 211 p.
Resumen : El trabajo de investigación tiene como problema central al inadecuado uso de organizadores gráficos para alcanzar aprendizajes significativos en la asignatura de Biología. Y de esta manera busca determinar el uso de organizadores gráficos en el aprendizaje significativo de la Biología en los estudiantes de primero de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Juan Montalvo de la ciudad de Sangolquí. Para el efecto se ha utilizado una investigación con enfoque cualitativo y cuantitativo de corte descriptivo, para lo cual se han empleado la técnica de la encuesta y un cuestionario aplicado a una población constituida por 79 estudiantes y siete docentes del Área de Ciencias Naturales, cuyos resultados permitieron evidenciar el deficiente uso de organizadores gráficos en el desarrollo de aprendizajes significativos, el desconocimiento de estrategias didácticas activas y una deficiente capacitación docente. Como consecuencia se ha generado en los estudiantes una acrecentada apatía reflejada en el bajo rendimiento académico y por consiguiente se alcanza parcialmente las destrezas con criterio de desempeño. Ante esta realidad se ha propuesto una guía didáctica de gran beneficio pedagógico, práctica y de fácil manejo para aplicar apropiadamente estrategias didácticas visuales. En efecto la utilización de esta guía predispondrá a los estudiantes para lograr ampliar sus conocimientos y de esta manera introducir a los estudiantes en el saber hacer y el aprender a aprender para potenciar su proceso de formación de manera integral, es decir, desarrollar satisfactoriamente las dimensiones emocional, motivacional y cognitiva acordes a la educación del siglo XXI. Un aprendizaje activo sobre uno memorístico en el que el estudiante fortalezca las operaciones mentales y sus capacidades innatas, hoy poco valoradas y piense por su cuenta. Ya que el pensar es algo con lo que podrá contar siempre para tomar decisiones y enfrentar con éxito las contingencias de su existencia.
URI : https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6304
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ALEMAN LLUMIQUINGA ALEX RENE.pdf4,77 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons