Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6005
Título : Riesgos laborales en el personal operativo de una empresa carrocera de la ciudad de Riobamba
Otros títulos : Occupational risks in the operational staff of a body company in the city of Riobamba
Autor : Vasco Álvarez, Mónica Maribel
Carrillo Ulloa, Keysha Daniela
Colcha Huebla, Bryan Oswaldo
Palabras clave : Efectos biológicos
Efectos fisiológicos
Industria
Psicología Organizacional
Seguridad en el trabajo
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica
Citación : Carrillo Ulloa, K. Colcha Huebla, B. (2023). Riesgos laborales en el personal operativo de una empresa carrocera de la ciudad de Riobamba. [Tesis de Grado]. Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica. 38 p.
Resumen : Los riesgos laborales son condiciones relacionadas con los espacios y características del lugar de trabajo que ponen en peligro la salud y desempeño de los trabajadores. Para esta investigación el objetivo general planteado es explicar los riesgos laborales asociados al personal operativo del sector carrocero ecuatoriano; en cuanto a los objetivos específicos son 1.- clasificar los niveles de peligrosidad, 2.- estimar los niveles de repercusión y 3.- determinar el área con mayor nivel de peligrosidad que presenta la industria carrocera. La metodología empleada es un paradigma positivista y cuantitativa de diseño no experimental, con el empleo del método William. Los participantes corresponden a las 11 áreas en las que se ubica el personal operativo del sector carrocero Corp. Megabuss Cía. Ltda. Los resultados obtenidos de la investigación son que los riesgos laborales que están presentes en la empresa de estudio son los riesgos mecánicos, físicos, químicos, ergonómicos y biológicos, con un nivel de peligrosidad alto, medio y bajo en los riesgos mecánicos y físicos, un nivel bajo y medio en los riesgos químicos y ergonómicos, un nivel medio y alto en el riesgo biológico. Además, se obtuvo niveles de repercusión bajos en los riesgos físicos, químicos, ergonómicos y biológicos, y niveles bajos y altos en el riesgo mecánico. El área con mayor grado de peligrosidad corresponde a matricería.
URI : https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6005
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CARRILLO ULLOA KEYSHA DANIELA Y COLCHA HUEBLA BRYAN OSWALDO.pdf578,69 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons