• DSpace Universidad Indoamerica
  • Posgrado
  • Educación
  • Maestría en Educación, Mención Innovación y Liderazgo Educativo
  • Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5640
    Title: Estrategia didáctica lúdica para el desarrollo de la inteligencia corporal-cinestésica en niños y niñas de 3 años
    Other Titles: Playful didactic strategy for the development of bodily-kinesthetic intelligence in 3-year-old boys and girls
    Authors: Gómez Suárez, Vanessa
    Pisuña Lluglluna, María Daniela
    Keywords: Estrategia
    Inteligencia corporal-cinestésica
    Lúdica
    Motricidad
    Issue Date: 2023
    Publisher: Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
    Citation: Pisuña Lluglluna, M. (2023). Estrategia didáctica lúdica para el desarrollo de la inteligencia corporal-cinestésica en niños y niñas de 3 años. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 93 p.
    Abstract: El trabajo consistió en el desarrollo de la inteligencia corporal-cinestésica en niños de 3 años, debido a que el sistema educativo se centra en el desarrollo de la inteligencia lógica-matemático y lingüística, dejando de lado esta inteligencia. El desarrollo de la inteligencia cinestésica-corporal es de gran importancia en el desarrollo integral en los niños de preescolar, pues los niños aprenden de mejor manera y más rápido mientras están en constante movimiento. Esto se puede llegar a cabo por medio de propuestas de estrategias lúdicas que sirvan de apoyo en el proceso de enseñanza. Para la investigación se utilizó un enfoque mixto en donde se obtuvieron resultados cualitativos y cuantitativos. Con el fin de determinar el nivel de conocimiento de los docentes sobre la inteligencia cinestésica-corporal se realizó una entrevista de 11 preguntas que trataban temas sobre el conocimiento de la inteligencia, beneficios, actividades desarrollas en el aula de clase, recursos y resultados observados. Posteriormente se realizó una evaluación de las habilidades motoras finas y gruesas, percepción espacial y reconocimiento corporal en los niños. Como resultados se obtuvo que los docentes utilizan el juego para el desarrollo de la motricidad, sin embargo, aunque los docentes reconocen la importancia del movimiento en el desarrollo integral no saben cómo integrar las actividades para obtener un mejor desarrollo de las habilidades motoras. Del mismo modo, se obtuvo en las evaluaciones de los niños, que más del 50% presenta problemas en la motricidad fina, el 46.25% tienen problemas en la motricidad gruesa, el 75% tienen dificultad en el reconocimiento corporal y el 83% en la percepción espacial. Por tanto, se propuso una estrategia lúdica para mejorar el desarrollo de estas habilidades en los niños de 3 años del centro infantil “Sueños de Algodón”. Donde se pretende incluir estas actividades dentro del aula de clase.
    URI: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5640
    Appears in Collections:Maestría en Educación, Mención Innovación y Liderazgo Educativo

    Files in This Item:
    File Description SizeFormat 
    PISUÑA LLUGLLUNA MARÍA DANIELA.pdf2,24 MBAdobe PDFThumbnail
    View/Open


    This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons