Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/4359
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVillarroel-Guamán, Juan-
dc.contributor.authorMedina-Medina, Vanessa-
dc.date.accessioned2023-01-02T00:14:27Z-
dc.date.available2023-01-02T00:14:27Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/242-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/4359-
dc.description.abstractEl presente artículo científico tiene como objetivo analizar críticamente la remuneración en el Ecuador, como un fenómeno interno que influye en la calidad de vida, en referencia a la estabilidad laboral y de desarrollo social, en comparación con países del primer mundo. Se desarrolló para ello, un estudio descriptivo con enfoque cuanti-cualitativo, fundamentado en los métodos histórico-lógico, exegético, revisión bibliográfica, analítico-sintético y estadístico. Dadas las problemáticas expresadas en esta investigación es necesaria la creación de políticas económicas adecuadas para adaptar a la sociedad ecuatoriana y que implique la remuneración mensual, e incluya la posibilidad de cubrir entre otras cosas, la canasta básica anual como parte del desarrollo individual y colectivo de la ciudadanía y del país.es
dc.language.isospaes
dc.publisherSociedad &Amp; Tecnología. Volumen 5. Número S1, pp. 184-199.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.titleLa remuneración y su evolución histórica en Ecuador frente a economías de primer mundoes
dc.typearticlees
Aparece en las colecciones: Artículos Regionales

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons