Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6527
Título : Manual de Buenas Prácticas Para Maestros de Obras, Para la Construcción de Muros de Mampostería, Quito, 2024
Otros títulos : Manual of good practices for master builders, for the construction of Maronry walls, Quito, 2024
Autor : Ponce Tamayo, Jorge
Ramos Santos, Patricio Carlos
Palabras clave : Autoconstrucción
Muros de Mapostería
Normas de construcción
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica
Citación : Ramos Santos, P. (2024). Manual de Buenas Prácticas Para Maestros de Obras, Para la Construcción de Muros de Mampostería, Quito, 2024. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 126 p.
Resumen : Esta investigación tiene como finalidad la creación de un Manual de Buenas Prácticas para maestros de obras, para la construcción de muros de mampostería en Quito, el propósito de este manual es de dar a conocer los procesos del armado de un muro de mampostería que se lo vaya a realizar por esfuerzo propio en el sector privado de la ciudad de Quito, brindará una orientación y conocimientos de puntos específicos y técnicos para la elaboración de proyectos de autoconstrucción de una manera intuitiva y fácil. Paro lograr el alcance de este objetivo se implementó una metodología de tipo cualitativo que constan de dos fases, en la primera fase se analiza al usuario mediante el desarrollo de un cuestionario el cual se lo plantea de forma de encuesta que servirá para recoger criterios de profesionales y maestros de obra, así obteniendo datos primordiales los cuales nos respaldaran para la creación del manual de construcción de muros. En la segunda fase se elaboró el manual de construcción de muros considerando el análisis de las respuestas de los encuestados en la fase anterior, presentando los distintos contenidos para la construcción de muros de una edificación de una manera didáctica e intuitiva y de fácil entendimiento. Con el resultado de esta investigación se presenta un documento formal que ofrece un detallado estudio de ordenanzas, normativas, procesos y sistemas que aseguren el autoconstrucción por esfuerzo propio de muros de mampostería con medidas regulatorias, límites y de planeamiento con normativas como la NEC (normativa ecuatoriana de la construcción). Con la creación de este manual, se espera elevar y mejorar los estándares del autoconstrucción en Quito, brindando el buen manejo y proceso constructivo de un muro, también se busca fomentar la confianza de las personas de que la construcción si puede ser viable por esfuerzo propio con un buen criterio y con buena calidad.
URI : https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6527
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RAMOS SANTOS PATRICIO CARLOS.pdfAcceso abierto14,96 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons