Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6526
Título : Diseño arquitectónico de vivienda colectiva en Quitumbe Quito, 2024
Otros títulos : Architectural design of a collective housing project in Quitumbe, 2024.
Autor : Castro Ruiz, Juan José
Rodríguez Fiallo, Cristina Jessabel
Palabras clave : Vivienda colectiva
Cohesión
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica
Citación : Rodríguez Fiallo, C. (2024). Diseño arquitectónico de vivienda colectiva en Quitumbe Quito, 2024. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 44 p.
Resumen : El propósito de esta tesis es dar solución al problema de acceso a la vivienda digna desde un enfoque meso en Latinoamérica a un enfoque micro en Quitumbe ya que es una de las zonas con más carencias, al estar en constante crecimiento se convierte en un punto propicio para el desarrollo de construcciones que lamentablemente carece de una planificación adecuada y como consecuencia ofrece un enfoque informal. Esto se ve representado principalmente por los niveles de ingresos de las personas y sin tener una dinámica económica fuerte en la zona se ve seriamente afectada por la falta de infraestructura adecuada. Al generar vivienda colectiva, su principal fortaleza es la estabilidad y seguridad habitacional, lo que mejora la calidad de vida y crea condiciones favorables para el desarrollo de actividades en las que participan tanto vecinos como residentes, promoviendo, fortaleciendo y mejorando la dinámica socioeconómica y la cohesión social en Quitumbe. La metodología se aplica de manera mixta de lo macro a lo micro con datos cualitativos y cuantitativos, ordenados por fases, la primera fase es el estudio del entorno donde se detectan las falencias con datos obtenidos del Inec y Archgis, como la dinámica, el ambiente, el entorno y el aspecto socioeconómico. La segunda fase es el concepto en el cual se identificó que Quitumbe necesita generar viviendas dignas que ofrezcan estabilidad y al mismo tiempo crear una relación entre residentes y moradores para integrar toda la zona, todo esto se identificó a través de croquis o diagramas. La tercera y última fase muestra el resultado de la solución de acceso a vivienda digna e impulso socioeconómico en conjunto con la integración a través de espacios dinámicos con el comercio exterior, áreas recreativas y de esparcimiento, todo esto se representó con renders, ilustraciones y planos arquitectónicos. En conclusión, la vivienda colectiva se integra con el entorno existente y genera fuertes áreas dinámicas como plazas, terrazas y comercio que dinamizarán la socioeconomía, lo que se convierte en una respuesta positiva para Quitumbe, creando vínculos y lazos entre residentes, pobladores y visitantes, haciendo que la comunidad se conozca mejor con el propósito de que esto sea un incentivo para generar más áreas de carácter integral mejorando las condiciones de Quitumbe.
URI : https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6526
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RODRIGUEZ FIALLOS CRISTINA JESSABEL.pdfAcceso abierto12,36 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons