Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6769
Título : El rol del docente para promover el emprendimiento escolar de estudiantes de bachillerato
Otros títulos : The teacher`s role in propmoting school entrepeneurship in high school students
Autor : Morales Urrutia, Elizabeth Katalina
Masabanda Tisalema, Gladys Beatriz
Palabras clave : Emprendimiento escolar
Espíritu emprendedor
Rol docente
Innovación
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Citación : Masabanda Tisalema, G. (2024). El rol del docente para promover el emprendimiento escolar de estudiantes de bachillerato. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 142 p.
Resumen : El Emprendimiento Escolar representa una oportunidad para que los estudiantes, puedan afianzar y poner en práctica sus habilidades empresariales, promovidas por un espíritu emprendedor encaminado a lograr un desarrollo socio económico de su entorno y de la colectividad. Los estudiantes de la Unidad Educativa Tres de Marzo, en su mayoría pertenecen al sector rural, muchos de ellos tienen que trabajar para costear sus estudios, razón por la cual al terminar el Bachillerato buscan ingresar al sector laboral; por este motivo, el objetivo de este trabajo investigativo es diseñar un manual con la finalidad de orientar a los estudiantes en la elaboración de un Plan de Negocios que les permitan no solo crear un emprendimiento, sino también generar fuentes de trabajo. En esta investigación se aplicó un enfoque mixto, sustentado en un paradigma cualitativo, con técnicas cuantitativas, para el efecto se aplicó un pre test a los estudiantes de Terceros de Bachillerato teniendo como resultado del grupo1: 3,52 y el grupo2: 4,56, lo cual reflejó como resultado que existe un gran desfase de conocimientos, el mismo que limita las habilidades de los estudiantes para generar ideas innovadoras y por lo tanto resolver situaciones problemáticas, posterior a la aplicación de la propuesta se volvió aplicar un post-test teniendo como resultado del grupo1: 8,71 y del grupo2: 8,35, y se aplicó el estadístico de la T d student para la comprobación de la hipótesis Concluyendo, mediante la diferencia de medias para este estadístico un p valor menor que .001 que establece una diferencia significativa de aprendizaje del pos test en relación del pre test. También se efectuó la validación de la propuesta a un Docente experto y a la Rectora de la Institución, quienes manifestaron que este manual constituye una herramienta válida para el proceso de enseñanza y aprendizaje del módulo formativo de Emprendimiento y Gestión. Para concluir, el emprendimiento ha dado pasos agigantados desde el ámbito productivo hacia el ámbito educativo, convirtiéndose en una alternativa de superación económica, por lo tanto el rol del docente, aunque enfrenta un vacío de formación en emprendimiento, es el responsable de promover el desarrollo de competencias emprendedoras, con las finalidad de fomentar el desarrollo y ejecución de proyectos escolares, así mismo, se dio a conocer el manual a los estudiantes, con el objetivo de que sean partícipes del aprendizaje autónomo, constituyéndose en un nexo de comunicación entre el docente y el estudiante.
URI : https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6769
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MASABANDA TISALEMA GLADYS BEATRIZ.pdf5,85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons