Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6713
Título : Ansiedad y riesgo suicida en adolescentes de padres divorciados de la ciudad de Quito
Otros títulos : Anxiety and suicide risk in adolescents of divorced parents in the city of Quito
Autor : Albuja Urvina, Martha Gabriela
Bustamante González, Ana Gabriela
Palabras clave : Ansiedad
Adolescentes
Padres divorciados
Riesgo suicida
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Citación : Bustamante González, A. (2024). Ansiedad y riesgo suicida en adolescentes de padres divorciados de la ciudad de Quito. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 42 p.
Resumen : El divorcio se define como la disolución jurídica definitiva de un matrimonio, no obstante, quienes son perjudicados con mayor escala son los adolescentes que se encuentran en un proceso de desarrollo adaptativo produciendo un impacto psicológico que causa en una separación en los adolescentes durante la etapa de desarrollo se manifiesta con conductas como: insomnio, enojo, ansiedad por la separación, pérdida de control, hábitos estancamiento de los procesos cognitivos, miedos obsesivos y sentimientos de culpa, estos trastornos presentan síntomas de ansiedad, ideas de suicidio, trastornos en el comportamiento, inseguridades, el objetivo de esta investigación es determinar la relación que existe entre la ansiedad y riesgo suicida en adolescentes de padres divorciados de la ciudad de Quito, usando el método paradigma positivista con un enfoque cuantitativo y con un alcance correlacional con diseño no experimental de tipo transversal. Para la recolección de estos datos se procedió a utilizar los instrumentos, escala de ansiedad de Hamilton y la escala de riesgo suicida de Plutchik, teniendo como resultados y conclusiones que la mayor parte de adolescentes que fueron evaluados presentan un alto porcentaje de ansiedad y bajo porcentaje de riesgo suicidad se logró comprobar que hay una correlación significativa entre las dos variables.
URI : https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6713
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BUSTAMANTE GONZALEZ ANA GABRIELA.pdf1,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons