Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6553
Title: La lectoescritura y su relación con estudiantes autistas
Other Titles: Reading and writing and its relationship with autistic students
Authors: Núñez Naranjo, Aracelly Fernanda
Murillo Guamán, José Luis
Keywords: Autismo
Lectoescritura
Paradigma interpretativo
Necesidades educativas específicas
Issue Date: 2024
Publisher: Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Citation: Murillo Guamán , J. (2024). La lectoescritura y su relación con estudiantes autistas. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica, 102 p.
Abstract: Existe poco conocimiento sobre los procesos metodológicos de enseñanza hacia estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas al espectro autista, lo que presenta dificultades en el desarrollo de la lectoescritura. En este estudio, se propuso el desarrollar estrategias didácticas de lectoescritura para mejorar el aprendizaje de los estudiantes con autismo. Esta investigación adopta un enfoque cualitativo bajo el paradigma interpretativo, centrándose en comprender los significados de las acciones humanas y la vida social, específicamente en el contexto de la lectoescritura de estudiantes con autismo. La metodología es fenomenológica, naturalista, y humanista, permitiendo un análisis profundo de los significados subjetivos e intersubjetivos presentes en las realidades de los sujetos de estudio. La investigación es inductivo-deductiva, combinando elementos de la investigación cualitativa y cuantitativa. El estudio se llevó a cabo en las Unidades Educativas Misael Acosta Solís y Baños, en la provincia de Tungurahua, Ecuador. La población de estudio incluyó estudiantes con trastorno del espectro autista, con tres casos específicos analizados. El enfoque de campo permitió un estudio sistemático de los antecedentes en un contexto específico, mientras que la revisión bibliográfica proporcionó información complementaria sobre la naturaleza de la problemática. Los resultados revelaron desafíos significativos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura para estudiantes con autismo, destacando la necesidad de estrategias adaptativas e inclusivas. La conclusión general enfatiza la importancia de comprender las subjetividades, promover métodos rigurosos de investigación cualitativa y cuantitativa, y abogar por enfoques pedagógicos que se ajusten a las necesidades individuales de los estudiantes con autismo. Este resumen ejecutivo destaca la relevancia de la investigación en la mejora de las prácticas educativas y la creación de entornos inclusivos.
URI: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6553
Appears in Collections:Maestría en Educación, Mención Innovación y Liderazgo Educativo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MURILLO GUAMAN JOSE LUIS.pdf1,38 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons