Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6498
Title: La comunidad educativa para el desarrollo de la inteligencia emocional en estudiantes de primero de bachillerato
Other Titles: The educational community as a transversal angle for the development of students emotional intelligence-value proposition
Authors: Sosa Zúñiga, Mónica Alejandra
Oña Vilaña, Andrea Pamela
Keywords: Comunidad Educativa
Desarrollo de la Inteligencia Emocional
Educación emocional en los adolescentes
Issue Date: 2024
Publisher: Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Citation: Oña Vilaña , A. (2024). La comunidad educativa para el desarrollo de la inteligencia emocional en estudiantes de primero de bachillerato. [Tesis de Maestría]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 172 p.
Abstract: La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, gestionar y expresar adecuadamente las emociones propias y las del entorno. Uno de los entornos a los que mayor exposición se encuentran los jóvenes es a las instituciones educativas donde estudian, centros que en su organización forman comunidades educativas. La presenta investigación se enfoca en analizar la influencia de la comunidad educativa de la institución “11 de Noviembre” en el desarrollo de la inteligencia emocional de los y las estudiantes de primer año de bachillerato. Para conseguirlo, la recopilación de la información se hizo mediante la triangulación de datos la cual empleó al enfoque cualitativo y cuantitativo. Los instrumentos empleados fueron las entrevistas dirigidas hacia docentes y equipo interdisciplinario, y encuestas para los estudiantes. El paradigma aplicado fue el de la investigación positivista, el cual se enfocó en comprender e interpretar al fenómeno de estudio a través del análisis detallado de los contextos y perspectivas de los sujetos implicados. La investigación concluyó que la comunidad educativa influye positivamente en el desarrollo de la inteligencia emocional de los alumnos, comunidad a la cual los estudiantes sienten que pertenecen pero que no se les considera durante la toma de decisiones de la institución. Gracias a las entrevistas, se reconoció a los principales problemas emocionales que atañen a los jóvenes, la ansiedad, el estrés, la baja autoestima y la falta de confianza. Por lo que existen habilidades de la inteligencia emocional que deben ser trabajadas con el apoyo y acompañamiento constante de las familias.
URI: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6498
Appears in Collections:Maestría en Educación, Mención Innovación y Liderazgo Educativo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
OÑA VILAÑA ANDREA PAMELA.pdf13,21 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons