Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6469
Title: Evaluación de la vulnerabilidad sísmica en las edificaciones de la Supermanzana C en el Barrio de Carcelén, Quito, 2024
Other Titles: Seismic vulnerability evaluation in the buildings of superblocks C in the Carcelén Neighborhood, Quito, 2024
Authors: Ponce Tamayo, Jorge
Andrade Minango, Darwin Danilo
Keywords: Sismicidad
Sismo resistencia
Reducción de riesgos de desastres
Issue Date: 2024
Publisher: Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica
Citation: Andrade Minango, D. (2024). Evaluación de la vulnerabilidad sísmica en las edificaciones de la Supermanzana C en el Barrio de Carcelén, Quito, 2024. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. 106 p.
Abstract: El alto índice de afectaciones por eventualidades sísmicas en edificaciones aumentado en América, por ende, fue de interés realizar un estudio de esta problemática en zonas vulnerables. Identificar edificaciones vulnerables mediante métodos de evaluaciones rápidas es una manera de mitigar los efectos que se puedan generar ante sismos como pérdidas humanas, daños estructurales, pérdidas económicas entre otros. Existe una gran variedad de referentes en la cual se ha aplicado métodos de evolución rápida obtenidos resultados favorables, el uso del método certifican la validez de evaluación visual rápida, el método favorece a la rápida obtención de resultados y el bajo costo de inversión al evaluar edificaciones. El método de evaluación aplicada para evaluar las edificaciones fue realizado con la Guía práctica para la evaluación sísmica y rehabilitación de estructuras de acuerdo con la norma Ecuatoriana de Construcción (NEC-2015) y el formulario de recolección de datos para el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENA- PRED). Se realizó modificaciones del formulario de CENAPRED para obtener características específicas del sector de estudio. La metodología para la obtención de resultados tuvo un enfoque cualitativo ya que describe la evaluación visual rápida de vulnerabilidad, se aplicó de forma manual y se utilizó un sistema automatizado en Microsoft Office Excel que sirvió para comparar la información obtenida y certificar la validez del sistema propuesto, este método favorecerá la evaluación de edificaciones en zonas vulnerables requeridas. Los resultados obtenidos del sector de Carcelén La supermanzana C permitió realizar un diagnóstico de los tramos más vulnerables en relación con tipologías constructivas, configuración estructural e irregularidades en planta y sección. De acuerdo con lo mencionado se realizó una puntuación que permitió determinar el grado de vulnerabilidad concluyendo que las edificaciones de La supermanzana C de Carcelén requieren una regulación constructiva debido que existe un crecimiento en altura que no es normada y no se garantiza el cumplimiento de las normativas de construcción NEC-2015. De las 349 edificaciones Evaluadas, el 88.00% presenta vulnerabilidad sísmica alta, el 10%presenta vulnerabilidad media y el 2,00% presenta vulnerabilidad baja.
URI: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6469
Appears in Collections:Arquitectura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ANDRADE MINANGO DARWIN DANILO.pdfAcceso Abierto18,93 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons