Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/4701
Título : Plan de negocios para la elaboración y comercialización de platos desechables a base de la cáscara del verde en la ciudad de Quito
Otros títulos : Business plan for the elaboration and commercialization of disposable dishes based on the green peel in the city of Quito
Autor : Sánchez Montero, Ivanna Karina
Alvarado Espín, Ellyn Doménica
Palabras clave : Biodegradable
Mercado
Medio ambiente
Plan de negocios
Producto desechable
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Citación : Alvarado Espín, E. (2022). Plan de negocios para la elaboración y comercialización de platos desechables a base de la cáscara del verde en la ciudad de Quito. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 161 p.e
Resumen : El presente Plan de negocio denominado “ECO NAPPY”, empresa que se dedicará a la elaboración y comercialización de platos desechables a base de la cáscara del verde, basa su propuesta en la necesidad del cuidado del ambiente; a través de una iniciativa transformadora, como es el uso de productos bioamigables o biodegradables, que reemplacen los plásticos y productos hechos con polipropileno; logrando así, aportar a la sostenibilidad ambiental y cuidado de las futuras generaciones. Se forma con la determinación del mercado, mismo que está dirigido a la población de la zona norte de la ciudad de Quito, en la Parroquia de Pomasqui, el grupo objetivo son personas de 18 a 65 años, mismos que tiene conciencia ambiental y apuestan por la propuesta. Se aplicó una encuesta en la que se determina el 93.60% de aceptación por el producto. Con este antecedente, se delimitó la demanda, oferta y demanda insatisfecha del mercado, verificando la existencia de un nicho importante a satisfacer. Se definió la capacidad productiva, instalaciones, equipos, personas, inventarios y demás requerimientos para inicio del proyecto; así como el tipo de empresa bajo la figura de una Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS). Finalmente, se realizó un análisis financiero que determina la viabilidad del proyecto, de acuerdo a los indicadores financieros del VAN con $23.904,06, TIR 50%., costo beneficio de 1,24.
URI : https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/4701
Aparece en las colecciones: Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ALVARADO ESPIN ELLYN DOMENICA - ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.pdf1,63 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons