Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5874
Title: Estudio del confort térmico en relación a la temperatura ambiente de las viviendas vernáculas de la parroquia Quisapincha, cantón Ambato, Tungurahua.
Other Titles: Study of thermal comfort in relation to the ambient temperature of vernacular homes in the Quisapincha parish, Ambato canton, Tungurahua.
Authors: Bustan Gaona, Dario Ferando
Castro Bombon, Marlon Marcelo
Keywords: Confort térmico
Lineamiento
Temperatura
Vivienda vernácula
Issue Date: 2023
Publisher: Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica
Citation: Castro Bombon, M. (2023). Estudio del confort térmico en relación a la temperatura ambiente de las viviendas vernáculas de la parroquia Quisapincha, cantón Ambato, Tungurahua. [Tesis de Grado]. Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica. 43 p.
Abstract: El confort térmico se define como la valoración subjetiva de las sensaciones humanas frente a un ambiente térmico modificado por variables climatologicas, geográficas, constructivas y de comportamiento. La importancia de su estudio radica en la percepción de comodidad y en términos fisiológicos. Por ende, desde el enfoque inmobiliario toda vivienda debe ofrecer condiciones de habitabilidad a sus ocupantes, independientemente de la materialidad o sistema constructivo. Desde este contexto se plantea como objetivo evaluar la temperatura ambiente y cómo está incide en el confort térmico de las viviendas vernáculas de la parroquia Quisapincha, a través de un análisis comparativo de datos que permitan establecer lineamientos de mejora en estas construcciones para lo cual se requieren análisis que involucren el comportamiento térmico de una vivienda con relación a la temperatura ambiente externa e interna. La metodología es exploratoria, explicativa y aplicativa encaminada a la presentación de lineamientos estratégicos, formulados a partir de ponderaciones, comparaciones con escalas nacionales de confort y la variación de temperaturas externas e internas. En la aplicación metodológica para la colocación de equipos de medición de temperatura y humedad se seleccionaron 3 viviendas de uso mixto, similares en organización espacial, materialidad y vanos; seguidamente los datos recopilados fueron analizados y comparados con la temperatura óptima de confort, mostrada en la Norma Ecuatoriana de la Construcción. Como resultado se muestra que la temperatura externa varia de la interna en 6ºC, con temperaturas medias entre 14 – 16ºC que evidencian el disconfort. En conclusión, se plantearon lineamientos estratégicos para la concentración de temperatura, los mismos se orientan al uso de revestimientos y de materiales regionales y a la construcción de vanos; al tratarse de viviendas patrimoniales se descartan modificaciones en la distribución de espacios y la usanza de materiales contemporáneos.
URI: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5874
Appears in Collections:Arquitectura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
CASTRO BOMBON MARLON MARCELO .pdf3,74 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons