Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5792
Title: El uso de la etnografía local para fortalecer los aprendizajes significativos e inclusivos de Química estudiantes de tercero de bachillerato.
Other Titles: The use of local ethnography to strengthen the meaningful and inclusive learning of Chemistry third-year high school students.
Authors: Becerra García, Eulalia Beatriz
Arroba Naranjo, Tonia Carina
Keywords: Aprendizaje de Química
Etnografía
Issue Date: 2022
Publisher: Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica
Citation: Arroba Naranjo , T. (2022). El uso de la etnografía local para fortalecer los aprendizajes significativos e inclusivos de Química estudiantes de tercero de bachillerato. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica. 180 p.
Abstract: El trabajo investigativo se desarrolla en respuesta a la necesidad de buscar alternativas innovadoras que ayuden a fortalecer los aprendizajes de Química en los estudiantes de tercero de bachillerato. El objetivo de proponer una guía práctica basada en la etnografía local para fortalecer los aprendizajes significativos e inclusivos de Química, está fundamentado en un modelo heurístico y en la revisión analítica, sistemática de estudios realizados a nivel internacional y nacional, localizados en importantes repositorios y revistas indexadas que aportan a la enseñanza de la Química, a los aprendizajes significativos, inclusivos y la etno educación. El enfoque investigativo es mixto, porque cuenta con procesos cualitativos, sistémicos, empíricos y críticos que han permitido el análisis y la interpretación de los resultados cuantitativos realizados por medio de encuestas aplicadas a 74 estudiantes de tercero de bachillerato y 5 docentes del área de Ciencias Naturales, de la Unidad Educativa “Andoas” del cantón Pastaza, provincia de Pastaza. Los mismos que han revelado que la Química es una asignatura de difícil comprensión y que se requieren de actividades prácticas para reforzar los contenidos científicos, por otro lado también que la etnografía como recurso educativo es utilizado únicamente en las clásicas asignaturas de Ciencias Sociales y no en Química; en tal virtud se diseña una guía práctica basada en la etnografía local que fortalecerán los aprendizajes de Química de forma inclusiva y significativa, con un enfoque educativo constructivista y sujetos a las bases epistemológicas y pedagógicas del sistema educativo ecuatoriano que busca el desarrollo de la condición humana y la enseñanza para la comprensión, mediante la conexión entre la interculturalidad y la inclusión desde una visión de respeto y valoración del otro.
URI: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5792
Appears in Collections:Maestría en Educación, Mención Innovación y Liderazgo Educativo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ARROBA NARANJO TONIA CARINA.pdf5,27 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons