Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5716
Title: Metodología para el uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje virtual de las Ciencias Naturales en los estudiantes de quinto educación general básica de la Escuela Hualcopo Duchicela
Other Titles: Methodology for the use of ICT in the virtual teaching-learning process of Natural Sciences in students of fifth grade basic general education of the Hualcopo Duchicel School
Authors: Cervantes Rodríguez, Lilia Teonila
Viera Robayo, Nelson Mauricio
Keywords: Aprendizaje virtual
Ciencias Naturales
Metodología
Proceso de enseñanza
Issue Date: 2022
Publisher: Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Citation: Viera Robayo, N. (2022). Metodología para el uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje virtual de las Ciencias Naturales en los estudiantes de quinto educación general básica de la Escuela Hualcopo Duchicela. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 237 p.
Abstract: El crecimiento de la ciencia junto con el progreso tecnológico en el siglo XXI, ha promovido avances en todos los ámbitos, especialmente en el sistema de enseñanza; sin embargo el desconocimiento del docente en el uso de herramientas ha afectado en el pensamiento lógico, crítico y científico, el desarrollo intelectual, y experimentación, por esta razón, la investigación presentada plantea diseñar una metodología para el uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje virtual de las Ciencias Naturales en los estudiantes de quinto educación general básica de la Escuela Hualcopo Duchicela; en la metodología sobresale el estudio bibliográfico, y de campo, los enfoques cualitativo y cuantitativo, mientras el diseño fue descriptivo, se aplicó la técnica de la encuesta con el instrumento cuestionario para la recolección de datos en línea u online conformado por 10 interrogantes que permitieron obtener información concreta, veraz y precisa, el estudio fue exploratorio, las muestra se conformó por 30 estudiantes y 6 docentes, es decir se trabajó con una totalidad de 36 personas. En las conclusiones se obtiene que los docentes deben innovar sus conocimientos en cuanto al uso de recursos digitales, de esta forma se disminuirá las clases magistrales, y memorización, alcanzando la estimulación en la formación de actividades orientadas hacia la investigación científica, la adquisición de experiencias y el conocimiento, en una interacción que contribuya en la construcción del saber enriqueciendo las estructuras cognitivas.
URI: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5716
Appears in Collections:Maestría en Educación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
VIERA ROBAYO NELSON MAURICIO.pdf7,78 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons