Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5709
Título : Metodologías activas para el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de octavo año de Educación Básica
Otros títulos : Active methodologies for collaborative learning in eighth-year students of Basic Education
Autor : Ramírez Naranjo, Fanny Cumandá
Sigcha Pilaguano, Ana Cristina
Palabras clave : Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Metodologías Activas
Trabajo basado en equipo
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica
Citación : Sigcha Pilaguano, A. (2023). Metodologías activas para el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de octavo año de Educación Básica. [Tesis de Maestría]. Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 139 p.
Resumen : El presente trabajo de titulación está enmarcado en la línea de investigación la praxis pedagógica, se plantea como objetivo elaborar una guía didáctica de metodologías activas para el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de octavo año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Darío Guevara”, con la finalidad de que se dote a los docentes de una herramienta didáctica y facilitar su gestión académica. Dentro de la metodología, el enfoque es cuali-cuantitativo o también llamado mixto, con un diseño recurrente, ubicándose en el paradigma socio crítico. Los niveles son el exploratorio, descriptivo y correlacional; las modalidades son la investigación bibliográfica-documental y la investigación de campo, se aplicó la entrevista a los docentes y la encuesta a los estudiantes, información que fue analizada, interpretada y representada gráficamente. Los resultados arrojan que los docentes no utilizan metodologías activas dentro del proceso enseñanza y aprendizaje de los Estudios Sociales, por lo que los estudiantes no desarrollan aprendizajes colaborativos; esto dio la pauta para proponer una guía metodológica que sirva para cumplir con los objetivos que se plantea en la planificación micro curricular. Las conclusiones determinan que, en base a la fundamentación teórica, se debe seleccionar 5 metodologías activas para el aprendizaje de la asignatura como son: el aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos, trabajo basado en equipos, método de casos, aprendizaje + Acción, mismos que se aplicarán de acuerdo con el contenido a tratar, trabajando en equipo y colaborativamente.
URI : https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5709
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SIGCHA PILAGUANO ANA CRISTINA.pdf2,82 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons